13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otras soluciones frecuentemente empleadas en <strong>la</strong>s técnicas de flotación son:<br />

- Bicromato de potasio<br />

-Azúcar más SO Zn.<br />

4<br />

- solución de glicerina pura o asociada a una solución saturada de NaCl<br />

- Silicato de potasio.<br />

3.3.5. Valor y límites de <strong>la</strong> coprología cualitativa<br />

Dos aspectos deben ser considerados en <strong>la</strong> utilización de estos métodos:<br />

Uno, <strong>la</strong> presencia de elementos parasitarios son prueba de que existe una<br />

infección; sin embargo, el número de éstos no siempre representa <strong>la</strong> severidad<br />

de <strong>la</strong> infección. La interpretación de resultados debe tomar en cuenta factores<br />

que determinan <strong>la</strong>s variaciones en <strong>la</strong> presencia de huevos tales como:<br />

estandarización de <strong>la</strong> técnica, interpretaciones personales, así como otros<br />

factores netamente re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> biología de los parásitos como son <strong>la</strong><br />

diferencia en <strong>la</strong> prolificidad de <strong>la</strong>s especies y el ritmo en <strong>la</strong> ovopostura,<br />

principalmente. Los riesgos de error se superan con exámenes repetitivos<br />

realizados a <strong>la</strong> muestra <strong>del</strong> mismo animal.<br />

Dos, <strong>la</strong> ausencia de elementos parasitarios indica una infección inexistente<br />

siempre y cuando <strong>la</strong> repetición de los exámenes continúen negativos; que los<br />

elementos parasitarios estén presentes en baja cantidad y estos no se<br />

observen como consecuencia de defectos en <strong>la</strong> técnica; que los parásitos se<br />

encuentren en estado de inmadurez sexual, es decir, en periodo prepatente o<br />

enquistamiento <strong>la</strong>rvario en diversos tejidos como en <strong>la</strong> esofagostomiosis<br />

<strong>la</strong>rvaria, pero a pesar de esto pueden existir manifestaciones clínicas de <strong>la</strong><br />

infección.<br />

3.3.6. Regeneración <strong>del</strong> yoduro-mercurato de potasio (Figura 1)<br />

Con <strong>la</strong> técnica de recuperación se bajan los costos de ejecución <strong>del</strong> método.<br />

De los 70ml de solución utilizada por cada examen se puede recuperar hasta el<br />

95% de dicha cantidad.<br />

Procedimiento:<br />

-En un recipiente se colecta toda <strong>la</strong> solución utilizada para ser almacenada y<br />

regenerada posteriormente; jamás tirar al <strong>la</strong>vabo esta solución incluyendo los<br />

residuos de <strong>la</strong> cámara de Mc Master.<br />

-Someter a un proceso de precipitación con cal viva en polvo a razón de 30g<br />

por cada 2 litros de solución; adicionar también 5 ml de percloruro de hierro.<br />

-Mezc<strong>la</strong>r con un agitador y dejar sedimentar durante 15 minutos.<br />

-Someter a filtración mediante una bomba de vacío de <strong>la</strong> siguiente manera:<br />

colocar un embudo obturado con algodón no procesado y humedecido en<br />

agua. El embudo se encuentra en un matraz Erlenmeyer, el cual esta<br />

conectado a una manguera a <strong>la</strong> bomba de vacío.<br />

-Después de haber filtrado <strong>la</strong> solución se somete a agitación, preferentemente<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!