13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- El colorante diluido se deja actuar durante 4 min<br />

- Lavar con agua corriente y secar<br />

G.- Tinción de Giemsa (C<strong>la</strong>rk, 1981; Hematology, 1993)<br />

Se usa para identificar parásitos en <strong>la</strong> sangre; este colorante esta formado a<br />

base de Eosina y azul de metileno. El procedimiento es muy sencillo y<br />

comprende:<br />

- Fijar el frotis con alcohol metílico durante 2-3 min.<br />

- El colorante líquido se diluye al 10% en agua desti<strong>la</strong>da y dejar actuar en<br />

el frotis durante 15-30 min.<br />

- Se <strong>la</strong>va con agua corriente y se seca al aire.<br />

H.-Diagnóstico de parásitos sanguíneos<br />

El diagnóstico de parásitos puede ser de tipo directo o indirecto. El primero<br />

comprende <strong>la</strong> observación de <strong>la</strong>s manifestaciones clínicas de <strong>la</strong> enfermedad<br />

de interés, y <strong>la</strong> confirmación depende de <strong>la</strong> identificación <strong>del</strong> parásito en <strong>la</strong><br />

sangre. Sin embargo, es importante <strong>la</strong> forma indirecta de diagnóstico mediante<br />

<strong>la</strong> determinación de anticuerpos séricos circu<strong>la</strong>ntes, para lo cual se emplean<br />

técnicas como <strong>la</strong> fijación de complemento (FC) <strong>la</strong> prueba de<br />

inmunofluorescencia indirecta (IFI), hemoaglutinación pasiva (HA), el ensayo<br />

inmunoenzimático (ELISA), etc.<br />

El diagnóstico directo tiene <strong>la</strong> desventaja de que se recomienda casi<br />

exclusivamente durante <strong>la</strong> fase clínica de <strong>la</strong> enfermedad, de manera que se<br />

dificulta el reconocimiento de los animales portadores sanos. Por otra parte <strong>la</strong>s<br />

pruebas serológicas permiten su fácil identificación, como ocurre con <strong>la</strong><br />

prueba de FC en <strong>la</strong> anap<strong>la</strong>smosis bovina, o con <strong>la</strong> técnica de<br />

inmunofluorescencia indirecta (IFI) en <strong>la</strong> babesiosis bovina.<br />

I.-Identificación directa de parásitos sanguíneos<br />

La toma de sangre de <strong>la</strong> vena yugu<strong>la</strong>r o de <strong>la</strong> vena caudal, no es satisfactoria<br />

excepto en <strong>la</strong> presentación clínica de <strong>la</strong> enfermedad, debido a que se diluye <strong>la</strong><br />

presencia de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s infectadas. La sangre periférica obtenida de los<br />

capi<strong>la</strong>res de <strong>la</strong> oreja o de <strong>la</strong> punta de <strong>la</strong> co<strong>la</strong>, son mejores porque existe mayor<br />

concentración de célu<strong>la</strong>s infectadas. La localización de estas últimas se facilita<br />

revisando a lo <strong>la</strong>rgo de los bordes <strong>del</strong> frotis esto sucede así porque <strong>la</strong> mayor<br />

densidad de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s infectadas permite ubicar<strong>la</strong>s en esos sitios. Para <strong>la</strong><br />

determinación de anticuerpos se requiere el suero; a partir de éste se trabajan<br />

<strong>la</strong>s pruebas pertinentes o disponibles en los <strong>la</strong>boratorios de diagnóstico.<br />

a) Babesiosis<br />

Esta enfermedad se caracteriza por anemia hemolítica, fiebre, hemoglobinuria<br />

y en ocasiones <strong>la</strong> muerte de los animales. El género causal es típico de los<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!