13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Figura 4.1. Técnica de migración <strong>la</strong>rvaria<br />

4.3. Lavado de <strong>la</strong>rvas infectantes (L 3)<br />

de nematodos<br />

gastroentéricos con solución de sacarosa al 40%<br />

Al hacer el coprocultivo para obtener <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas en <strong>la</strong> fase infectante éstas se<br />

encuentran muy sucias por lo que es importante que una vez que se<br />

concentren, limpiar<strong>la</strong>s por medio de <strong>la</strong> técnica de Baermann. Luego <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas<br />

se filtran a través de un tamiz de mal<strong>la</strong> 100 con <strong>la</strong> idea de eliminar detritos.<br />

Posteriormente todo el contenido se pasa a unos tubos de plástico de 50 mL los<br />

que se meten a refrigeración a 4ºC por dos horas y luego se elimina el<br />

sobrenadante y se limpia el sedimento. En tubos de ensaye se colocan nueve<br />

mL de sacarosa al 40% y después con mucho cuidado se agrega el sedimento<br />

con <strong>la</strong>rvas deslizándo<strong>la</strong>s por <strong>la</strong>s paredes <strong>del</strong> tubo de ensaye para<br />

posteriormente centrifugar<strong>la</strong>s a 3500 r.p.m. durante cinco minutos con <strong>la</strong><br />

finalidad de que sedimente <strong>la</strong> mayor cantidad de contaminantes;<br />

posteriormente se colectan <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas (contenidas en el anillo que se forma)<br />

para inmediatamente depositar<strong>la</strong>s en tubos de 10 mL y <strong>la</strong>var<strong>la</strong>s por<br />

centrifugación con agua desti<strong>la</strong>da para eliminar el exceso de sacarosa. Esta<br />

operación se realiza por tres ocasiones a 3500 r.p.m. durante tres minutos y así<br />

poder utilizar<strong>la</strong>s en diferentes pruebas experimentales (control biológico e<br />

inmunológico, Biología Molecu<strong>la</strong>r, Epidemiología y Ecología).<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!