13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11. Extracción de ADN de hemoparásitos<br />

Juan Joel Mosqueda Gualito<br />

11.1. Introducción<br />

Actualmente, el diagnóstico de muchas enfermedades parasitarias está<br />

basado en el análisis de ácidos nucleicos, específicamente el ADN. Las<br />

técnicas molecu<strong>la</strong>res como el PCR, permiten analizar cantidades muy<br />

pequeñas de ADN, de tal manera que se permite <strong>la</strong> identificación de agentes<br />

parasitarios en cantidades no detectadas por métodos convencionales (Weiss<br />

1995; Prichard 1997; Singh 1997; Zarlenga and Higgins 2001) . Para poder<br />

analizar el ADN de los parásitos de interés es necesario, en <strong>la</strong> gran mayoría de<br />

los casos, extraerlo de los tejidos y <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s y agregarlo en forma pura y en<br />

cantidades conocidas. Por lo tanto, una característica importante <strong>del</strong> ADN<br />

analizado mediante este tipo de pruebas es su calidad y pureza; es por esto<br />

que el método de extracción de ADN es fundamental para asegurar el éxito de<br />

<strong>la</strong> prueba (Watson, Gilman et al. 1998; Bartlett 2003). Un ADN de ma<strong>la</strong> calidad,<br />

es decir que esté parcialmente degradado, no podrá ser analizado; por otra<br />

parte, si éste viene contaminado con otros agentes químicos utilizados<br />

durante <strong>la</strong> extracción o con proteínas, no podrá ser cuantificado correctamente<br />

o bien estas sustancias inhibirán <strong>la</strong> reacción de PCR o terminarán degradando<br />

el ADN de <strong>la</strong> muestra. El ADN genómico es fácil de obtener en forma<br />

fragmentada, pero <strong>la</strong> dificultad de obtener ADN se incrementa conforme<br />

aumenta su tamaño y <strong>la</strong>s molécu<strong>la</strong>s de más de 150 kilobases (Kb) se<br />

fragmentan fácilmente por fuerzas generadas durante procesos usados<br />

comúnmente para su purificación (Sambrook and Russell 2001) .<br />

11.2. Fundamento de <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> ADN<br />

La extracción de ADN está basada en tres pasos fundamentales que son <strong>la</strong><br />

homogenización, <strong>la</strong> separación y <strong>la</strong> purificación. Cada una de el<strong>la</strong>s es<br />

importante para asegurar <strong>la</strong> calidad de ADN de <strong>la</strong> muestra (Sambrook, Fritsch<br />

et al. 1989).<br />

La homogeinización es el primer paso en el proceso de extracción de ADN y<br />

consiste en disgregar <strong>la</strong> estructura tisu<strong>la</strong>r y celu<strong>la</strong>r con el objetivo principal de<br />

facilitar <strong>la</strong> liberación de los ácidos nucleicos. La homogeinización se puede<br />

realizar mediante métodos físicos como el macerado, <strong>la</strong> sonicación, <strong>la</strong><br />

ebullición, <strong>la</strong> conge<strong>la</strong>ción-desconge<strong>la</strong>ción o el choque osmótico; métodos<br />

químicos como el uso de detergentes (principalmente SDS); o biológicos como<br />

el uso de proteinasas como <strong>la</strong> proteinasa K, <strong>la</strong> lisozima, etc. La idea es romper<br />

el tejido de forma mecánica y posteriormente liberar los ácidos nucleicos de <strong>la</strong>s<br />

célu<strong>la</strong>s lisando <strong>la</strong>s membranas con detergentes y enzimas; éstas últimas<br />

además destruyen los complejos núcleo-proteicos, incrementando <strong>la</strong> pureza<br />

<strong>del</strong> ADN. El método de homogeinización a utilizar depende principalmente <strong>del</strong><br />

tipo de tejido <strong>del</strong> cual se quiera extraerADN; si es de parásitos completos como<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!