13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

quedan unos pocos residuos que hay que purificar y de esta manera mantener<br />

el ADN en forma prácticamente libre de otros compuestos. El último paso<br />

consiste en <strong>la</strong> purificación deADN de <strong>la</strong> muestra con el objeto de eliminar todas<br />

esas proteínas y contaminantes y dejar el ácido nucleico en solución listo para<br />

usarse. La purificación se basa en <strong>la</strong> precipitación <strong>del</strong> ADN y <strong>la</strong>vados<br />

usualmente con etanol a diferentes concentraciones para remover los<br />

remanentes de proteínas y sobre todo el fenol y <strong>la</strong>s sales que pueden inhibir <strong>la</strong>s<br />

reacciones de PCR. Si el método de separación se hizo a base de fenolcloroformo,<br />

será necesario precipitar el ADN mediante etanol absoluto o<br />

isopropanol y después someterlo a <strong>la</strong>vados con etanol diluido para remover<br />

sales; si el método de separación fue a base de resinas, se procederá a<br />

realizar los <strong>la</strong>vados directamente. Al final de este proceso se deberá eliminar<br />

todo el fenol de <strong>la</strong> muestra ya que éste afectará <strong>la</strong> cuantificación por<br />

espectrofotometría. Esto se puede hacer desecando el ADN ya sea mediante<br />

centrifugación o desecado al vació o por venti<strong>la</strong>ción. Una vez que se ha<br />

eliminado todo el etanol contaminante el ADN se puede resuspender en agua<br />

libre de nucleasas o bien en algún búfer a base de Tris y EDTA. Debido a que el<br />

ADN ha formado una pastil<strong>la</strong> muy compacta en el fondo <strong>del</strong> tubo donde se<br />

desecó usualmente <strong>la</strong> resuspensión se obtiene dejando el ADN con el líquido<br />

en suspensión por varias horas a 37C y posteriormente se pasa por una putil<strong>la</strong><br />

de micropipeta suavemente para lograr una resuspensión homogénea<br />

(Sambrook y Russell 2001).<br />

Una vez que el ADN se ha resuspendido y cuantificado (ver Nota), se debe<br />

preferentemente, alicuotar y almacenar a -20 o a -70°C hasta su uso, ya que <strong>la</strong><br />

conge<strong>la</strong>ción-desconge<strong>la</strong>ción continua de <strong>la</strong> muestra afectará eventualmente<br />

su calidad. Bien almacenado puede durar incluso varios años. Este ADN ya<br />

puede entonces utilizarse para <strong>la</strong>s distintas aplicaciones, después de ser<br />

cuantificado.<br />

Nota: Al realizar extracciones de ADN, frecuentemente quedan proteínas<br />

contaminantes en <strong>la</strong> muestra; <strong>la</strong>s proteínas están fuertemente unidas al ADN y<br />

es prácticamente imposible <strong>la</strong> remoción total de éstas. Para determinar <strong>la</strong><br />

concentración y pureza <strong>del</strong> ADN en solución, se mide <strong>la</strong> absorbancia de luz<br />

ultravioleta (UV) en un espectrofotómetro.<br />

Tanto el ADN como <strong>la</strong>s proteínas absorben luz UV, pero cada uno tiene curvas<br />

de absorbancia distintas. La máxima absorbancia de luz para el ADN es a una<br />

longitud de onda de 260 nm y para <strong>la</strong>s proteínas a una longitud de onda de 280<br />

nm. Una densidad óptica (OD) de 1 corresponde a 50 μg/ml aproximadamente<br />

para el ADN de doble cadena (E5) (Wassenaar 2002). El radio de <strong>la</strong>s lecturas a<br />

260 y 280 nm (OD 260/OD 280)<br />

proporciona un estimado de <strong>la</strong> pureza <strong>del</strong> ácido<br />

nucleico. Preparaciones puras de ADN tienen valores OD /OD de 1.8. Si<br />

260 280<br />

260 280<br />

hay contaminación con proteínas o fenol, el valor de OD /OD será<br />

significativamente menor a 1.8 y no se podrán hacer cuantificaciones<br />

confiables de <strong>la</strong> cantidad de ADN (Sambrook et al. 1989). Aunque este método<br />

no es muy confiable, es el más utilizado. Tiene <strong>la</strong>s desventajas de no poder<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!