13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

homogenizado se obtiene <strong>la</strong>s gotas necesarias para <strong>la</strong> observación al<br />

microscopio.<br />

Este método es más sensible que el anterior, facilita lo observación de los<br />

huevos de parásitos gastroentéricos, pero especialmente los de F. hepatica<br />

con previa coloración <strong>del</strong> sedimento.<br />

3.5. Método de migración <strong>la</strong>rvaria o de Baermann.<br />

Este método se utiliza para obtener estados <strong>la</strong>rvarios de nemátodos<br />

pulmonares gastroentéricos y <strong>la</strong>rvas titu<strong>la</strong>res presentes en heces y<br />

secreciones.<br />

El método se basa en <strong>la</strong> capacidad que tienen <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas de migrar dentro de un<br />

sustrato líquido o semilíquido gracias a su movilidad e hidrotropismo positivo,<br />

hecho por el cual sedimentan al fondo <strong>del</strong> recipiente que <strong>la</strong>s contiene.<br />

Material:<br />

Embudo de vidrio o plástico de 7 a 10cm de diámetro en <strong>la</strong> parte mas ancha<br />

Co<strong>la</strong>dera de mal<strong>la</strong> fina de preferencia de a<strong>la</strong>mbre con aberturas entre 600 y<br />

700 micras, a fin de servir como soporte y de un segundo tamiz con <strong>la</strong>s heces.<br />

Tubo de ensaye, Manguera de hule látex, Pinza de Mohor, Pipeta Pasteur,<br />

Gaza<br />

Peril<strong>la</strong>s de hule, Cubre y portaobjetos, Microscopio estereoscópico,<br />

Microscopio compuesto<br />

Procedimiento<br />

-Una vez preparado el aparato Baermann, <strong>la</strong> pinza de paso se cierra y se llena<br />

el embudo con agua hasta rebasar aproximadamente 2cm de <strong>la</strong> parte inferior<br />

de <strong>la</strong> co<strong>la</strong>dera; <strong>la</strong> temperatura <strong>del</strong> agua no debe sobrepasar los 20 a 25C.<br />

-Colocar un pedazo de gasa sobre <strong>la</strong> co<strong>la</strong>dera para recibir <strong>la</strong> cantidad de heces<br />

que se van a analizar. También puede hacerse un muñon de heces con <strong>la</strong><br />

gasa depositándolo sobre <strong>la</strong> co<strong>la</strong>dera.<br />

-Agregar el agua suficiente para cubrir so<strong>la</strong>mente <strong>la</strong> parte inferior <strong>del</strong> muñón.<br />

Dejar el reposo entre 12 y 24 horas a fin de permitir <strong>la</strong> migración <strong>la</strong>rvaria: debe<br />

evitarse <strong>la</strong> evaporación de agua en tal caso restituir el nivel indicado para no<br />

interrumpir <strong>la</strong> migración<br />

3<br />

-Al término de este periodo contener, <strong>del</strong> cubo los primeros 10cm de<br />

sedimento; en ese volumen se encuentran <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas.<br />

El tubo puede ser centrifugado a 3000 rpm durante tres minutos.<br />

-Eliminar por aspiración el sobrenadante, conservando aproximadamente 1<br />

mlL <strong>del</strong> sedimento. De éste se toman dos o tres gotas para observarse al<br />

microscopio con el objetivo de 40x.<br />

-Agotar <strong>la</strong> observación <strong>del</strong> sedimento cuantificando el número de <strong>la</strong>rvas<br />

presentes y finalmente hacer <strong>la</strong> conversión de acuerdo a <strong>la</strong> cantidad de heces<br />

utilizadas, que generalmente son 10g.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!