13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procedimiento<br />

Se pesan 20 g de heces se homogeneizan <strong>la</strong>s heces con agua sin cloro, el<br />

homogeneizado de heces se coloca en <strong>la</strong> caja de Petri de 10 cm de diámetro<br />

extendiéndolo perfectamente. La caja de Petri más pequeña. Junto con el<br />

contenido se colocan en <strong>la</strong> caja de Petri de 15 cm de diámetro, a <strong>la</strong> cual se le<br />

agrega de 20 a 25 ml de agua desti<strong>la</strong>da, y se tapa. Incubar en estufa a 27º C,<br />

humedeciendo con agua y destapando diariamente una hora. El cultivo se<br />

prolonga por 8 días. Transcurrido el tiempo se coloca el líquido en un vaso de<br />

precipitado e iniciar el conteo de <strong>la</strong>rvas.<br />

Con esta técnica se obtienen <strong>la</strong>rvas totalmente limpias, no requiriéndose<br />

emplear el aparato de Baermann. Es una técnica práctica en <strong>la</strong> cual al día<br />

siguiente ya hay presencia de <strong>la</strong>rvas. Su cultivo también puede ser a<br />

temperatura ambiente prolongándose hasta 10 días.<br />

4.1.6. Técnica con hule espuma:<br />

Material<br />

- Mortero y pistilo<br />

- Hule espuma<br />

- Cucharas de plástico ó aluminio<br />

- Frascos de vidrio con boca de 2.5 y 6.5 pulgadas de altura con tapa.<br />

Procedimiento<br />

Se pesan 20 g de heces estas se homogeneizan con agua desti<strong>la</strong>da, el<br />

homogeneizado se coloca en una pa<strong>la</strong>ngana de plástico con trozos de hule<br />

espuma de aproximadamente 5 cm de <strong>la</strong>rgo por 3 cm de ancho, mezclándose<br />

una proporción de heces por 4 de hule espuma. Una vez hecha <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong>, se<br />

coloca en un frasco de vidrio y se tapa sin cerrar herméticamente. Diariamente<br />

se humedece con agua y se incuba a temperatura ambiente durante 15 días.<br />

La recuperación de <strong>la</strong>rvas es mediante el aparato de Baermann. Esta técnica<br />

produce excelentes resultados a bajo costo.<br />

4.2. Técnicas para <strong>la</strong> extracción de <strong>la</strong>rvas infectantes de nematodos<br />

gastroentéricos en pasto y su diferenciación con <strong>la</strong>rvas de vida libre o<br />

fitonematodos<br />

En <strong>la</strong>s diferentes regiones tropicales de México uno de los principales<br />

problemas son <strong>la</strong>s afecciones parasitarias causadas por nematodos<br />

gastroentéricos (n.g.e), los cuales al estar interactuando con los rumiantes,<br />

ocasionan pérdidas de peso, presencia de anorexia, anemia, retardo en el<br />

crecimiento, disminución en <strong>la</strong> producción de carne y leche, además de retraso<br />

de <strong>la</strong> madurez sexual. El ciclo biológico de éstos nematodos es directo, <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva<br />

infectante desde el punto de vista epidemiológico, es el es<strong>la</strong>bón más<br />

importante en <strong>la</strong> cadena evolutiva de estos vermes, debido a su facilidad de<br />

adaptarse a diversas condiciones climatológicas.<br />

La infección <strong>del</strong> ganado se realiza al ingerir <strong>la</strong>rvas infectantes a través <strong>del</strong><br />

alimento o agua contaminada. El número de <strong>la</strong>rvas ingeridas por los rumiantes<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!