13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

esplenectomizados. Para el cultivo in vitro. Un vial de B. bigemina y/o B. bovis<br />

(que se mantuvieron en conge<strong>la</strong>ción en nitrógeno liquido), se desconge<strong>la</strong> y se<br />

le adiciona medio de VYM (Vega et al. 1985a,b), se centrifuga a 1000 x g por<br />

10 minutos, después de <strong>la</strong> centrifugación, <strong>del</strong> paquete de eritrocitos se toma<br />

0.1 mL y se adiciona 1 mL de medio de cultivo que contiene 0.600 ml de medio<br />

199 y 0.400 ml de suero normal de bovino y 5% de eritrocitos normales, se<br />

coloca en un pozo de una p<strong>la</strong>ca para cultivo celu<strong>la</strong>r de 24 pozos, y se<br />

incuban<br />

a 37°C en una atmósfera de 5% de CO 2, 5% de O2y90% N 2.<br />

El medio de cultivo es reemp<strong>la</strong>zado cada 24 h, realizando sub-cultivos<br />

cada 72 h hasta que se tenga un porcentaje de eritrocitos parasitados<br />

superior al 4%. La sangre infectada obtenida <strong>del</strong> cultivo in vitro,<br />

se<br />

centrifuga a 1340 x g durante 20 min a 4°C; se desecha el<br />

sobrenadante y el paquete de eritrocitos se <strong>la</strong>va por centrifugación a<br />

1340 x g durante 20 min a 4°C con medio de VyM, se desecha el<br />

sobrenadante y se repiten los <strong>la</strong>vados 2 veces más, los eritrocitos se<br />

resuspenden en medio de VyM adicionado con 0.5% de albúmina<br />

sérica bovina y con esta suspensión se e<strong>la</strong>boran frotis procurando<br />

cubrir <strong>la</strong> mayor superficie <strong>del</strong> portaobjetos, luego se dejan secar a<br />

temperatura ambiente durante una hora; después se empaquetan, se<br />

rotu<strong>la</strong>n y se mantienen en conge<strong>la</strong>ción a -20°C hasta su uso.<br />

Para <strong>la</strong> obtención de eritrocitos infectados por el segundo método, se<br />

requiere un becerro esplenectomizado, al que se le inocu<strong>la</strong> con 15 ml<br />

de sangre infectada con Babesia spp, se suministran 7.5 ml por vía<br />

intra-muscu<strong>la</strong>r y 7.5ml por vía intravenosa. Diariamente el animal es<br />

monitoreado registrando su temperatura rectal; además de tomarle<br />

muestras<br />

sanguíneas y por <strong>la</strong> técnica de micro-hematocrito determinar el<br />

volumen celu<strong>la</strong>r aglomerado (VCA), y realizar frotis sanguíneos los cuales<br />

serán teñidos con colorante Giemsa, con el fin de determinar <strong>la</strong> presencia <strong>del</strong><br />

parásito. Cuando se obtenga una parasitemia mayor de 2.5%, se colectará<br />

sangre desfibrinada utilizando un matraz de Kitazato al vacío con per<strong>la</strong>s de<br />

vidrio.<br />

La sangre infectada con Babesia spp. se centrifuga a 1340 x g durante 20<br />

min a 4°C, se desecha el p<strong>la</strong>sma y <strong>la</strong> capa flogística, el paquete de<br />

eritrocitos se <strong>la</strong>va por centrifugación a 1340xg durante 20 min a 4°C con<br />

medio de VyM, se desecha el sobrenadante y se repiten los <strong>la</strong>vados 2<br />

veces más. Los eritrocitos se resuspenden en medio de VyM adicionado<br />

con 0.5% de albúmina sérica bovina, y se preparan <strong>la</strong>s <strong>la</strong>minil<strong>la</strong>s como en<br />

el caso anterior.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!