13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7.3.4 Métodos molecu<strong>la</strong>res para diagnóstico de resistencia<br />

Los mecanismos molecu<strong>la</strong>res responsables de <strong>la</strong> resistencia antihelmíntica<br />

hacia los diferentes compuestos antihelmínticos han sido poco estudiados y<br />

únicamente se ha descrito <strong>la</strong> técnica en detalle para diagnóstico de resistencia<br />

a Benzimidazoles, como el mecanismo para levamisole/ Pyrantel y <strong>la</strong><br />

resistencia a Lactonas macrocíclicas permanece sin dilucidar. La utilización de<br />

herramientas molecu<strong>la</strong>res como PCR en tiempo real y el análisis de<br />

Pyrosecuenciación para el diagnóstico de pequeñas mutaciones causantes<br />

de <strong>la</strong> resistencia antihelmíntica, hasta ahora no han sido desarrol<strong>la</strong>das<br />

satisfactoriamente. La manera en que hasta ahora se puede realizar una<br />

prueba molecu<strong>la</strong>r de resistencia antihelmíntica en nematodos hacia los<br />

compuestos mencionados, se basa en <strong>la</strong> utilización de ADN proveniente una<br />

mezc<strong>la</strong> de <strong>la</strong>rvas con lo que se podría obtener una prueba de resistencia de<br />

manera rutinaria, de otra manera evaluar <strong>la</strong> resistencia en un numero<br />

representativo de estadios únicos es demasiado costoso y no se justifica tal<br />

gasto.<br />

7.3.4.1. Reacción en cadena de <strong>la</strong> polimerasa (PCR)<br />

La sensibilidad de <strong>la</strong> técnica molecu<strong>la</strong>r de RT-PCR (Transcripción Reversa -<br />

en Cadena de <strong>la</strong> Polimerasa) se recomienda para detectar RA a los<br />

bencimidazoles en H. contortus. Se recomienda utilizar <strong>la</strong>rvas infectantes L3<br />

sin vaina, <strong>la</strong>s cuales serán conservadas a – 70C hasta su uso. El DNA deberá<br />

ser extraído con base en el protocolo (anexo 1).Las muestras serán<br />

amplificadas iniciando con 4 min a 94C. seguida por un ciclo de 40 a 94C por<br />

30 sec, el alineamiento se realizará a 57C<br />

por 30 sec y <strong>la</strong> extensión se realizará<br />

a 72C por un min. El paso final se realizará a 72C<br />

por 5 min. La presencia de<br />

DNA será confirmada por geles de agarosa al 1%<br />

con bromuro de etidio. La<br />

aplicación de esta técnica a nivel comercial estará sujeta a un estudio previo<br />

sobre aspectos económicos de <strong>la</strong> técnica con respecto a los beneficios<br />

esperados, considerando los altos costos <strong>del</strong> equipo especializado para llevar<br />

a cabo <strong>la</strong>s pruebas molecu<strong>la</strong>res correspondientes (LópezArel<strong>la</strong>no, 2004)<br />

Anexo 1<br />

Preparación de DNA genómico de H. contortus usando una<br />

microcentrífuga<br />

Preparación de <strong>la</strong> muestra<br />

1. Pesar hasta 20 mg de <strong>la</strong> muestra de tejido y colocar<strong>la</strong> en un tubo de<br />

microcentrifuga de 1.5 ml<br />

2. Adicionar 274 l de Solución de Digestión de <strong>la</strong> Mezc<strong>la</strong> Master a cada<br />

tubo<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!