13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1:3000 y para animales de <strong>la</strong>boratorio 1:1000. El reconocimiento de <strong>la</strong><br />

interacción antígeno-anticuerpo, se realizará directamente por<br />

quimioluminiscencia o por adición de un cromógeno enzimático<br />

especifico (Anexo 1)<br />

9.2.2.4 ANÁLISIS INDIRECTO DE LA ENZIMA LIGADA A UN<br />

INMUNOABSORBENTE INERTE (ELISA). Debido a su alto grado de<br />

sensibilidad y especificidad <strong>la</strong> técnica de ELISA es confiable y de uso<br />

común. La técnica de ELISA cuenta con otras variedades para su uso<br />

en campo como son <strong>la</strong> técnica de Difusión en gel-ELISA (DIG-ELISA)<br />

en caja Petri y técnica en papel de nitrocelulosa, (ELISA-punto) DOT-<br />

ELISA. VerAnexo para <strong>la</strong> preparación de solución.<br />

9.2.2.5 DIFUSIÓN EN GEL-ELISA (DIG-ELISA). Adicionar 10 ml de antígeno<br />

(10 μg por ml) e incubar por 12 h a TA con buffer pH 9.6. Posterior a<br />

cada paso, <strong>la</strong>var 3 veces con 15 ml de SSAFT. Posteriormente, el agar<br />

bacteriológico (1%) con leche descremada se vierte formando una<br />

<strong>del</strong>gada capa (0.5mm) de agar sobre <strong>la</strong> caja Petri de 10 cm. dejar<br />

melificar por 10 min. Realizar perforaciones homogéneas sobre el agar<br />

de 3 mm aproximadamente y adicionar el suero primario y sueros<br />

controles sin diluir por 12 h a TA. Posteriormente, incubar con<br />

peroxidasa a 1:3000 y 1:2000 de conejo anti-ovino IgG (uso comercial)<br />

para H. contortus y F. hepatica,<br />

respectivamente. Después de los<br />

<strong>la</strong>vados, agregar agarosa al 0.75% en solución de citrato pH 5.0,<br />

mezc<strong>la</strong>ndo con el sustrato, OPD ó ABTS a TA. Los resultados de<br />

lectura se realizarán 20 min después, con una reg<strong>la</strong> transparente,<br />

medir el diámetro de los círculos amarrillo-naranja. (Bautista et al.,<br />

1989)<br />

9.2.2.6 ELISA Indirecta en p<strong>la</strong>cas de 96 pozos.<br />

La reacción se realiza en<br />

p<strong>la</strong>ca de polystirene de 96 pozos. La concentración seleccionada de<br />

antígeno de extracto/crudo de H. contortus o de D. viviparus es de 2μg a<br />

5μg de proteína por ml, respectivamente. Adsorber el antígeno a <strong>la</strong><br />

p<strong>la</strong>ca con solución de carbonato pH 9.6 ó por 12 h a 4C ó con SSAF pH<br />

7 por 2 h a 37C. La interacción primaria antígeno-anticuerpo 1:100 se<br />

realizara por 2h a TA y el conjugado se incuba por 45 min a <strong>la</strong> misma<br />

dilución que en DIG-ELISA. La reacción se observará entre 10 y 45 min<br />

después de adicionar el sustrato enzimático, leer en espectrofotómetro<br />

(405 nm, utilizandoABTS) para p<strong>la</strong>cas de ELISA.<br />

9.2.2.7.DOT-ELISA. El ensayo inmunoenzimático se realizará en papel de<br />

0.45 de nitrocelulosa. La técnica se puede realizar en círculos de 5 mm<br />

ó en tiras de papel de 10 mm x 2 cm. El tiempo de incubación para cada<br />

paso en DOT-ELISA es de 30 min. Se adiciona 10 μl de proteína pura o<br />

a concentración de 30μg por ml. Lavar extensivamente y colocar <strong>la</strong><br />

solución de bloqueo (ver Anexo 1), <strong>la</strong> cual puede cubrir todo el papel ó<br />

solo el sitio donde se coloco <strong>la</strong> muestra. Posteriormente, colocar 10 μl<br />

158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!