13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

determinar concentraciones reducidas de ADN y de ser un método confiable<br />

sólo en un rango limitado de concentraciones (5 a 90 μg deADN/ml).Además a<br />

260 nm también otras molécu<strong>la</strong>s como el ARN, el fenol y el EDTA tienen<br />

máxima absorción, y si e ADN está contaminado con estas molécu<strong>la</strong>s, <strong>la</strong><br />

cuantificación será errónea. La concentración de ADN también puede<br />

determinarse mediante un trans-iluminador de UV usando diluciones<br />

conocidas de ADN y tiñéndolo con bromuro de etidio a una concentración de<br />

0.5 μg/ml (Sambrook and Russell 2001).<br />

11.3. Consideraciones sobre <strong>la</strong> manipu<strong>la</strong>ción <strong>del</strong> ADN<br />

El método de extracción de ADN depende de varios factores, principalmente,<br />

<strong>la</strong> aplicación, el tiempo, el costo y el tipo de muestra. Cuando se requieren<br />

volúmenes grandes de ADN de pocas muestras, el método tradicional de<br />

fenol-cloroformo es preferible; sin embargo éste método tiene tantos pasos (lo<br />

cual resulta en un método <strong>la</strong>rgo) que resulta impráctico cuando se procesan<br />

muchas muestras simultáneamente. En <strong>la</strong> actualidad hay muchas compañías<br />

que ofrecen kits basados en membranas de resinas para <strong>la</strong> extracción de ADN<br />

de diferentes tejidos, incluyendo sangre, los cuales son rápidos, con<br />

protocolos fáciles de realizar y que permiten trabajar con un número de<br />

muestras muy elevado al mismo tiempo. Sin embargo, son los métodos más<br />

costosos y <strong>la</strong> cantidad de ADN purificada es muy poca debido a <strong>la</strong> capacidad<br />

de <strong>la</strong> membrana utilizada. Todo esto debe tomarse en cuenta cuando se escoja<br />

el método de extracción. Recientemente algunas compañías has desarrol<strong>la</strong>do<br />

métodos de extracción de ADN que no utilizan fenol ni cloroformo y que no son<br />

a base de columnas de afinidad, lo cual permite obtener ADN en grandes<br />

cantidades y de muy buena calidad e integridad en un tiempo reducido. Uno de<br />

ellos es el “Puregene DNA extraction kit” de <strong>la</strong> compañía Gentra Systems,<br />

ahora QIAGEN (QIAGEN 2007), el cual se ha utilizado con éxito para purificar<br />

ADN de organismos patógenos sanguíneos como Anap<strong>la</strong>sma marginale y<br />

virus de diferentes tejidos incluyendo sangre (Fahle y Fischer 2000; Brayton et<br />

al. 2001).<br />

El tipo de tejido de donde se extrae el ADN es lo más importante a considerar.<br />

Por ejemplo, cuando se extrae ADN de Babesia spp. o de Anap<strong>la</strong>sma<br />

marginale que se encuentran en los eritrocitos, <strong>la</strong> idea es eliminar <strong>la</strong> mayor<br />

cantidad de célu<strong>la</strong>s nucleadas de <strong>la</strong> sangre (glóbulos b<strong>la</strong>ncos) y dejar<br />

únicamente los eritrocitos parasitados. Después se pueden eliminar <strong>la</strong><br />

mayoría de los eritrocitos ya sea por lisis por choque osmótico, por<br />

conge<strong>la</strong>ción-desconge<strong>la</strong>ción y centrifugación (Figueroa et al. 1996). Cuando<br />

se desean extraer ácidos nucleicos de parásitos extracelu<strong>la</strong>res o se desean<br />

purificar únicamente los parásitos intraeritrcíticos, se pueden purificar de <strong>la</strong>s<br />

demás célu<strong>la</strong>s de <strong>la</strong> sangre por gradientes de densidad y a partir de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s<br />

purificadas se puede hacer <strong>la</strong> extracción deseada (Rodriguez et al. 1986; Vega<br />

et al. 1986; Mosqueda et al. 2004). Si los parásitos se encuentran en tejidos <strong>del</strong><br />

vector, como <strong>la</strong>s garrapatas, se pueden macerar <strong>la</strong>s garrapatas completas o,<br />

idealmente, separar los tejidos específicos y con ellos hacer <strong>la</strong> extracción de<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!