13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.3. Toma de <strong>la</strong> muestra:<br />

Para realizar <strong>la</strong> prueba de inmunofluorescencia indirecta se requiere suero.<br />

En los bovinos <strong>la</strong> colecta de sangre para <strong>la</strong> obtención <strong>del</strong> suero, por lo tanto<br />

tomaremos aproximadamente 5 ml sin adicionar ninguna anticoagu<strong>la</strong>nte, se<br />

podrá hacer con una jeringa, depositando su contenido en otro tubo de ensaye<br />

limpio o con equipo “Vacutainer”. Se deja reposar el tiempo suficiente para que<br />

se forme el coágulo, el cual se puede retirar con un palillo y el suero se decanta<br />

a un tubo limpio. En todos los pasos es importante rotu<strong>la</strong>r los tubos con <strong>la</strong><br />

identificación <strong>del</strong> animal y los datos que se requieran para un buen manejo de<br />

<strong>la</strong> muestra, el suero se guarda en conge<strong>la</strong>ción hasta su uso.<br />

10.4. Desarrollo de <strong>la</strong> prueba:<br />

Se saca el antígeno <strong>del</strong> conge<strong>la</strong>dor y se pone a desecar durante 30 minutos en<br />

un matraz kitasato con cloruro de calcio (CaCl 2)<br />

conectado por medio de un<br />

tubo flexible a una bomba de vacío con presión negativa, enseguida se fija y se<br />

hace permeable <strong>la</strong>s membranas <strong>del</strong> antígeno sumergiéndolo en acetona<br />

durante 15min. Posteriormente se procede a marcar con lápiz graso doce<br />

círculos de aproximadamente 10 mm. de diámetro, según se aprecia en <strong>la</strong><br />

Figura 10.3.<br />

Figura 10.3. Apariencia <strong>del</strong> frotis de anfígeno de IFI, mostrando<br />

<strong>la</strong> distribución de los círculos marcados con lápiz graso.<br />

En el centro <strong>del</strong> primero de los círculos se colocan 7 μl <strong>del</strong> suero control<br />

positivo, en el circulo de abajo el suero control negativo, y en los demás<br />

círculos los sueros problema, todos diluidos 1:80 en una solución buffer salina<br />

1<br />

de fosfatos (PBS)1X , adicionando 5% de suero de conejo como que actuara<br />

como bloqueador de reacciones inespecíficas evitando que se mezclen los<br />

sueros <strong>del</strong> ensayo, manteniendo <strong>la</strong> posición horizontal <strong>del</strong> portaobjetos. Éstos<br />

se incuban durante 30min en una cámara húmeda a 37°C, se realizan 3<br />

<strong>la</strong>vados con PBS1x/Tween 20 al 0.01% en agitación suave durante 5 min.<br />

Posteriormente se coloca en cada uno de los círculos 7 μl de IgG de conejo anti<br />

bovino conjugado con isotiocianato de fluoresceína (FITC) previamente<br />

titu<strong>la</strong>do; (para lo cual se harán diluciones <strong>del</strong> conjugado de 1:100 hasta<br />

1:10,000 en PBS, realizando <strong>la</strong> prueba con sueros positivos y negativos para<br />

encontrar <strong>la</strong> dilución de trabajo) adicionando 5% de suero de conejo como<br />

173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!