13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

teniendo mucho cuidado de no tocar <strong>la</strong> interfase; a veces es preferible<br />

dejar un poco <strong>del</strong> volumen de <strong>la</strong> fase acuosa para no contaminar <strong>la</strong><br />

muestra con proteínas de <strong>la</strong> interfase.<br />

Nota: Las fases deben estar bien separadas. Si el ADN se observa<br />

viscoso o contiene una gran cantidad de proteína, se debe centrifugar<br />

uno o dos minutos más (Sambrook and Russell 2001).<br />

10. Repetir los pasos 8-11 hasta que se obtenga una fase acuosa c<strong>la</strong>ra.<br />

Estos <strong>la</strong>vados son muy importantes cuando se extrae ADN de sangre<br />

ya que los eritrocitos contienen mucha hemoglobina que es difícil de<br />

eliminar.<br />

11. Precipitar el ADN de <strong>la</strong> fase acuosa obtenida mezclándo<strong>la</strong> con 2<br />

volúmenes de etanol absoluto frío e incubar en CO2 sólido por cinco<br />

minutos. También se puede incubar a -20 °C toda <strong>la</strong> noche o se puede<br />

incubar <strong>la</strong> muestra a -70 °C por un par de horas.<br />

12. Centrifugar <strong>la</strong>s muestras a máxima velocidad por 30 minutos a 4ºC. El<br />

ADN precipitado, usualmente invisible antes de <strong>la</strong> centrifugación,<br />

forma una pastil<strong>la</strong> al fondo y a los <strong>la</strong>dos <strong>del</strong> tubo.<br />

13. Decantar el sobrenadante muy cuidadosamente para no perder <strong>la</strong><br />

pastil<strong>la</strong>.<br />

14. Lavar el ADN una vez con 500 μl de etanol al 70% mantenido a<br />

temperatura ambiente.<br />

15. Mezc<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s muestras con un vortex y centrifugar máxima velocidad<br />

por 10 minutos a 4°C.<br />

Para disolver elADN:<br />

16. Secar <strong>la</strong> pastil<strong>la</strong> brevemente por 15 a 20 minutos en una campana de<br />

flujo <strong>la</strong>minar o bien en un una centrífuga al vacío. Secar demasiado el<br />

ADN dificultará <strong>la</strong> re-suspensión posterior de este (Bartlett y White<br />

2003).<br />

17. Disolver el ADN en agua libre de DNasas pasándolo varias veces por<br />

una punta de micro-pipeta, e incubándolo por 10 min a 55 °C.<br />

18. Determinar <strong>la</strong> cantidad deADN por espectrofotometría.<br />

Protocolo 2.<br />

Pasos para <strong>la</strong> extracción de ADN de garrapatas Boophilus spp.<br />

infectadas con Babesia spp., utilizando el método de fenol-cloroformoalcohol<br />

iso-amílico.<br />

1. Obtener los parásitos para su maceración en un mortero. El número<br />

varía según el tamaño y edad de <strong>la</strong>s garrapatas, pero preferentemente<br />

no usar más de 1 g de <strong>la</strong>rvas ( ≤20000<br />

<strong>la</strong>rvas) o dos o tres garrapatas<br />

adultas. Idealmente los parásitos, ya sea <strong>la</strong>rvas o adultos deben haber<br />

sido previamente conge<strong>la</strong>dos a -70 °C. Si son garrapatas adultas,<br />

ayuda si éstas han sido evisceradas con anterioridad para eliminar el<br />

exoesqueleto.<br />

2. Mantener el mortero y su pistilo también a -70 °C. Si no se cuenta con<br />

un ultra-conge<strong>la</strong>dor, se puede preparar un baño de CO2 sólido y<br />

metanol y dejarlo a que alcance una temperatura estable. Dentro <strong>del</strong><br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!