13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando se considera que los parásitos de interés son escasos, se realiza un<br />

frotis grueso, en caso contrario se recomienda el frotis <strong>del</strong>gado.<br />

La elección de los colorantes y métodos de tinción dependerá de <strong>la</strong><br />

disponibilidad de los mismos, los más usuales son <strong>la</strong>s soluciones de Giemsa y<br />

Wright.<br />

E.- Frotis<br />

Este procedimiento consiste en extender sobre un portaobjetos una gota<br />

pequeña de sangre en una so<strong>la</strong> capa, evitando <strong>la</strong> superposición de célu<strong>la</strong>s. La<br />

técnica comprende (Houwden 2000):<br />

- Colocar una gota de sangre (2-3 l) en un portaobjetos limpio,<br />

desengrasado y seco.<br />

- Hacer contacto con otro portaobjetos con <strong>la</strong> gota de sangre.<br />

- Inclinar en un ángulo de 30-45 grados, para que por capi<strong>la</strong>ridad se<br />

extienda en el borde que toca <strong>la</strong> gota.<br />

- Deslizar de un sólo impulso al portaobjetos inclinado desde el sitio<br />

dónde se coloca <strong>la</strong> muestra hasta el <strong>la</strong>do opuesto<br />

- Secar <strong>la</strong> sangre para lo cual se ondea rápidamente el portaobjetos al<br />

aire en una corriente de aire tibio.<br />

- El secado deficiente ocasiona lisis de los eritrocitos.<br />

- secado deficiente ocasiona lisis de los eritrocitos.<br />

- Aplicar <strong>la</strong> coloración deseada.<br />

Cuando se considera que los parásitos de interés son escasos, se realiza<br />

un frotis grueso, en caso contrario se recomienda el frotis <strong>del</strong>gado.<br />

La elección de los colorantes y métodos de tinción dependerá de <strong>la</strong><br />

disponibilidad de los mismos, los más usuales son <strong>la</strong>s soluciones de<br />

Giemsa y Wright.<br />

F.- Tinción de Wright (C<strong>la</strong>rk, 1981; Hematology, 1993)<br />

Este colorante es azul de metileno policromado con bicarbonato de sodio y con<br />

agregado de eosina, esta última se combina y resulta un compuesto<br />

precipitado es el colorante de Wright en polvo.<br />

Se emplea en forma concentrada, lo que hace que sea un método rápido. Esta<br />

tinción es recomendable para el trabajo rutinario como es el conteo diferencial<br />

de leucocitos.<br />

La tinción estándar de Wright se prepara con 0.1g de polvo de colorante<br />

disuelto en 60 ml de alcohol metílico libre de acetona y de acido acético. La<br />

solución se coloca en un frasco ámbar y se mantiene en reposo durante 2 a 4<br />

semanas. Se hace pasar por un papel filtro antes de su uso. El añejamiento <strong>del</strong><br />

colorante puede ser a 37C.<br />

La tinción comprende:<br />

- Fijar el frotis con alcohol metílico durante 2a3min<br />

- Preparar 4 ml de <strong>la</strong> solución colorante con 6 ml de agua desti<strong>la</strong>da<br />

- con <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> resultante cubrir al frotis<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!