13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

helmintos o bien de órganos o tejidos donde se alojen los parásitos, se deben<br />

de utilizar métodos de homogeinización más fuertes como el macerado y <strong>la</strong><br />

ebullición. Si se trata de parásitos unicelu<strong>la</strong>res purificados o de parásitos<br />

localizados en <strong>la</strong> sangre, los métodos son enfocados a lisar <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s y liberar<br />

los ácidos nucleicos utilizando SDS y digestión enzimática. El principal<br />

problema durante <strong>la</strong> homogeinización esque no se logra liberar el ADN<br />

totalmente y aún se encuentra contaminado principalmente con proteínas.<br />

Este es <strong>la</strong> principal causa de fracaso durante <strong>la</strong> extracción y si hay<br />

contaminación con proteínas o tejidos completos al final de este paso, en los<br />

pasos siguientes será imposible liberar el ADN de estos contaminantes y se<br />

tendrá, en su defecto que repetir todo el proceso, como se explica en <strong>la</strong>s<br />

siguientes secciones, lo cual incrementa el tiempo y el consumo de reactivos.<br />

Sin lugar a dudas, una combinación de dos o más métodos de<br />

homogenización siempre será mejor que un solo método. Un punto importante<br />

a considerar es <strong>la</strong> adición de EDTA, el cual inhibe <strong>la</strong>s nucleasas, enzimas que<br />

degradan los ácidos nucleicos (Sambrook and Russell 2001). Un vez que el<br />

ADN ha sido liberado, se procede al siguiente paso de separación.<br />

Durante <strong>la</strong> separación se pretende disociar elADN de los demás componentes<br />

celu<strong>la</strong>res; para esto se utilizan principalmente agentes orgánicos como el<br />

fenol, aunque también se utilizan el cloroformo y el alcohol iso-amílico (Moore<br />

y Dowhan 1998). El fenol es un agente desnaturalizante de <strong>la</strong>s proteínas que<br />

facilita su remoción de los ácidos nucleicos durante el proceso de extracción<br />

(Kirby 1957). El cloroformo también desnaturaliza <strong>la</strong>s proteínas además de<br />

estabilizar <strong>la</strong> interfase, reduciendo <strong>la</strong> cantidad de fase acuosa retenida en <strong>la</strong><br />

fase orgánica, incrementando así <strong>la</strong> densidad de <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> y facilitando <strong>la</strong><br />

remoción de lípidos. Finalmente, el alcohol iso-amílico ayuda a <strong>la</strong> separación<br />

de proteínas desnaturalizadas e incrementa <strong>la</strong> separación de fases (Ambion<br />

2007). El resultado es <strong>la</strong> formación de tres fases en <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong>: una fase<br />

superior acuosa conteniendo los ácidos nucleicos (ADN y ARN), una fase<br />

intermedia conteniendo proteínas y complejos núcleo-proteicos y una fase<br />

inferior orgánica conteniendo los agentes orgánicos e impurezas (Sambrook y<br />

Russell 2001).<br />

Otro método de separación de ADN incluye el uso de membranas que<br />

funcionan mediante cromatografía de intercambio ónico con resinas a base de<br />

grupos cationes como el dieti<strong>la</strong>minoetil (DEAE) (Bu<strong>del</strong>ier y Schorr 1998). El<br />

fundamento de <strong>la</strong>s resinas se basa en <strong>la</strong> interacción entre los grupos fosfato de<br />

<strong>la</strong> cadena de ADN que están cargados negativamente, y los cationes de <strong>la</strong><br />

membrana. Mediante <strong>la</strong>vados con soluciones de diferentes concentraciones<br />

de sales, se puede contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> unión, <strong>la</strong> astringencia y <strong>la</strong> elusión <strong>del</strong> ADN de <strong>la</strong><br />

membrana (QIAGEN 2003). Los métodos basados en este principio tienen <strong>la</strong><br />

ventaja de no usar agentes orgánicos como el fenol o el cloroformo que son<br />

muy tóxicos y que requieren procedimientos especiales para su manejo,<br />

almacenaje y eliminación en cualquier <strong>la</strong>boratorio (Sambrook y Russell 2001).<br />

La idea de <strong>la</strong> separación es eliminar <strong>la</strong> mayoría de <strong>la</strong>s proteínas y otros<br />

contaminantes de <strong>la</strong> fase donde se mantiene el ADN; sin embargo siempre<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!