13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Cultivo e identificación <strong>la</strong>rvaria de nematodos <strong>del</strong> tracto<br />

gastroentérico<br />

Enrique Liébano Hernández.<br />

Pocos Veterinarios en nuestro país pueden asegurar con base científica<br />

cuáles nematodos predominan en determinada área, por cuánto tiempo son<br />

éstos prevalentes, cuales tienen importancia económica, cuantas veces se<br />

debe desparasitar por año, si <strong>la</strong> rotación de tal o cual potrero es práctico como<br />

medida de control, etc. Dada <strong>la</strong> importancia que representan <strong>la</strong>s parasitosis<br />

gastroentéricas, es necesario establecer un diagnóstico preciso.<br />

La coprología abarca todos los conocimientos referentes al estudio físico,<br />

químico, bacteriológico y parasitológico de <strong>la</strong> materia fecal. El análisis <strong>del</strong><br />

excremento de rumiantes so<strong>la</strong>mente con base a <strong>la</strong> cantidad de huevos de<br />

nematodos gastroentericos, no es completo porque no permite diferenciar en<br />

muchos casos <strong>la</strong>s especies de parásitos presentes. Varios de ellos tienen<br />

huevos microscópicamente parecidos. En una identificación<br />

coproparasitoscópica mediante <strong>la</strong>s técnicas cuantitativas ó cualitativas, se<br />

pueden distinguir los huevos de los siguientes géneros de nematodos<br />

gastrointestinales: Toxocará spp, Nematodirus spp, Strongyloides spp, y<br />

Trichuris spp. Sin embargo, es difícil diferenciar los huevos de Haemonchus<br />

spp, Mecistocirrus digitatus, Trichostrongylus spp, Ostertagia spp, Cooperia<br />

spp, Chabertia spp, Oesophagostomum spp, y Bunostomum spp, por<br />

presentar una morfología muy simi<strong>la</strong>r.<br />

Aun cuando <strong>la</strong> técnica de Whitlock para el ais<strong>la</strong>miento de huevos de<br />

nematodos gastroentéricos no es utilizada rutinariamente en el diagnóstico<br />

parasitario, resulta de gran utilidad en investigaciones que requieren de<br />

huevos de nematodos, como por ejemplo, diagnóstico de pob<strong>la</strong>ciones<br />

resistentes a los antihelmínticos, producción de <strong>la</strong>rvas de los distintos estadios<br />

(L 1, L2yL 3).<br />

Otra posibilidad que se tiene para dar un diagnóstico preciso, es <strong>la</strong><br />

identificación de <strong>la</strong>rvas infectantes obtenidas a partir de coprocultivos, dado<br />

que en éstas se pueden establecer <strong>la</strong>s diferencias precisas entre los géneros<br />

de nematodos gastroentéricos y en algunas ocasiones hasta <strong>la</strong>s especies. El<br />

coprocultivo sirve para <strong>la</strong> obtención de <strong>la</strong> fase infectante de nematodos<br />

gastroentericos, implica una maduración de los huevos de los parásitos, todo<br />

lo contrario a los cultivos bacteriológicos, en los cuales se obtiene <strong>la</strong><br />

multiplicación y ais<strong>la</strong>miento de bacterias, en el caso de coprocultivos para<br />

<strong>la</strong>rvas de nematodos se inicia el cultivo con los huevos presentes en <strong>la</strong>s heces<br />

que van a dar origen a un número simi<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>rvas.<br />

4.1. Cultivos <strong>la</strong>rvarios<br />

Las finalidades de éstos son:<br />

a.- Identificación exacta de parásitos. Las <strong>la</strong>rvas infectantes o L3 obtenidas por<br />

coprocultivo poseen características bien precisas ausentes en los huevos. Así<br />

mediante el cultivo de éstas se puede llegar al diagnóstico <strong>del</strong> género e incluso<br />

de <strong>la</strong> especie, sin recurrir a <strong>la</strong> necropsia. De tal forma que se obtiene una<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!