13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los movimientos bruscos provocan <strong>la</strong> ruptura de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s rojas,<br />

especialmente con animales lipémicos.<br />

En estudios de rutina se debe incluir un procedimiento definido con pruebas<br />

completas que lleven un tiempo razonable.<br />

Se considera aceptable <strong>la</strong> siguiente secuencia:<br />

1.- Preparación <strong>del</strong> frotis (Houwden 2000)<br />

2.- Determinación <strong>del</strong> valor <strong>del</strong> hematocrito (NCCLS 2000; Bull y Hay 2001)<br />

3.- Tinción <strong>del</strong> frotis (Houwden 2000)<br />

4.- Determinar <strong>la</strong> concentración de hemoglobina<br />

5.- Biometría: conteo de glóbulos rojos y b<strong>la</strong>ncos<br />

6.- Determinación de proteínas p<strong>la</strong>smáticas con un refractómetro manual<br />

(George 2001)<br />

7.- Conteo diferencial de leucocitos (Tvedten y Korcal 1996)<br />

C.- Suero y p<strong>la</strong>sma<br />

El suero es el líquido de color paja c<strong>la</strong>ro que se separa de <strong>la</strong> sangre coagu<strong>la</strong>da;<br />

se obtiene colectando sangre en un frasco o tubo de vidrio limpio y seco. Es<br />

ventajoso colocar de costado el recipiente colector inmediatamente después<br />

de <strong>la</strong> toma de <strong>la</strong> sangre, con el objeto de ofrecer una mayor superficie de<br />

liberación de suero. Al presentarse <strong>la</strong> retracción <strong>del</strong> coágulo se libera el suero,<br />

que se recupera por decantación; generalmente no se requiere <strong>la</strong><br />

centrifugación. El proceso puede acelerarse manteniendo el frasco o tubo con<br />

<strong>la</strong> muestra en un baño María a 37 °C durante 1-2 horas.<br />

En ocasiones se requiere c<strong>la</strong>sificar el suero, para ello se puede centrifugar a<br />

800 x g durante 15 min. Luego, el suero se decanta o se retira con una pipeta y<br />

para su conservación requiere mantenerse en conge<strong>la</strong>ción hasta su uso.<br />

El p<strong>la</strong>sma es una porción que tiene <strong>la</strong>s proteínas que existen en el suero, que<br />

mantiene a los factores de <strong>la</strong> coagu<strong>la</strong>ción como el fibrinógeno y <strong>la</strong> protrombina.<br />

El volumen de p<strong>la</strong>sma generalmente excede el 50% de <strong>la</strong> sangre general.<br />

Las muestras de p<strong>la</strong>sma requieren una adecuada conservación, debido a que<br />

<strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s continúan su metabolismo. Como ejemplo se puede citar a <strong>la</strong><br />

glucosa que es utilizada por <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s y los electrolitos que se difunden en el<br />

p<strong>la</strong>sma al referirse <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s. Por estas razones, <strong>la</strong> sangre entera requiere<br />

combinarse con una sustancia anticoagu<strong>la</strong>nte que se selecciona de acuerdo<br />

con el tipo de análisis propuesto. La muestra de sangre completa no se altera<br />

en 24 horas si es refrigerada (Vahdat et al.1979).<br />

D.- Anticoagu<strong>la</strong>ntes<br />

Son sustancias que se emplean para suprimir o retardar <strong>la</strong> coagu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong><br />

sangre; puede actuar in vivo o in vitro,<br />

o en ambos casos como ocurre con <strong>la</strong><br />

heparina. Los anticoagu<strong>la</strong>ntes pueden ser usados en forma cristalina o en<br />

forma de líquidos son de uso común los oxa<strong>la</strong>tos, el citrato de sodio, <strong>la</strong>s sales<br />

di potásicas o di sódicas de etilendiaminotetraacetico (EDTA), y <strong>la</strong> heparina<br />

(Jones 1985a, 1985b: Mohri et al. 2007). Los tres primeros actúan ligando<br />

142

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!