13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Larva infectante de Nematodirus spp.<br />

N. fillicolis: ovinos y caprinos<br />

N. Spathiger: ovinos y caprinos<br />

N. battus: bovinos: ovinos y camellos.<br />

Las especies de éste género poseen resistencia a los cambios climáticos<br />

extremos mucho mayor al resto de los trichostrongylidos. Su capacidad de<br />

sobrevivir bajo condiciones de conge<strong>la</strong>miento es muy grande; también<br />

soportan <strong>la</strong> desecación durante varios meses. Este género se desarrol<strong>la</strong><br />

entre 24 y 48°C. Es una <strong>la</strong>rva robusta, provista de vaina de tamaño grande. En<br />

una observación mas detal<strong>la</strong>da, <strong>la</strong> extremidad anterior es redondeada, <strong>la</strong><br />

cavidad bucal esta en forma de tubo recto y el esófago es fi<strong>la</strong>riforme. El<br />

intestino está bordeado por ocho grandes célu<strong>la</strong>s bien <strong>del</strong>imitadas por un<br />

material denso y granu<strong>la</strong>r; con su respectivo núcleo. En <strong>la</strong> extremidad<br />

posterior, <strong>la</strong> punta de <strong>la</strong> co<strong>la</strong> de <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva es característica para cada especie.<br />

La co<strong>la</strong> de <strong>la</strong> vaina <strong>la</strong>rval es bastante <strong>la</strong>rga en forma de látigo. Nematodirus<br />

puede resistir uno o dos años en <strong>la</strong>s praderas. El género Nematodirus se<br />

diferencia en que <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva L1, no abandona el huevo formándose <strong>la</strong> L3<br />

infectante en 15 a 30 días según especie a temperatura de 24-28 C. La<br />

humedad de los pastos reduce su existencia pero puede soportar <strong>la</strong><br />

conge<strong>la</strong>ción. Borchert, (1964).<br />

En <strong>la</strong>s condiciones ambientales de Gran Bretaña, los huevos que salen con<br />

<strong>la</strong>s heces se desarrol<strong>la</strong>n lentamente formándose en dos o tres meses <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva<br />

infestante de tercer estadio, hacia finales <strong>del</strong> verano aunque el desarrollo<br />

puede continuar entre noviembre y marzo. Estos huevos tienen una baja<br />

efectividad para los corderos Gibson, (1958), porque son muy abundantes en<br />

<strong>la</strong> superficie <strong>del</strong> suelo pero no en <strong>la</strong> hierba, por lo tanto son poco flexibles para<br />

<strong>la</strong> ingestión.<br />

La posibilidad de infestación en los pastos depende de <strong>la</strong> eclosión y <strong>del</strong><br />

tras<strong>la</strong>do de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas infestantes a <strong>la</strong> hierba, lo cual no ocurre hasta <strong>la</strong><br />

primavera siguiente. Las <strong>la</strong>rvas comienzan a sensibilizarse para <strong>la</strong> eclosión<br />

tras una exposición prolongada de frío, y estímulo de <strong>la</strong> temperatura <strong>del</strong> suelo<br />

lo cual ocurre en <strong>la</strong> primavera. Por ejemplo cuando los huevos que contienen<br />

<strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas de N. battus, se exponen a temperaturas de 2-3 C, el número de<br />

<strong>la</strong>rvas que eclosiona al alcanzar <strong>la</strong> temperatura de 21 C está en proporción<br />

directa con el tiempo en que los huevos estuvieron expuestos a <strong>la</strong>s bajas<br />

temperaturas, alcanzándose un máximo de eclosión en los huevos expuestos<br />

al frío durante siete meses una vez estimu<strong>la</strong>dos por <strong>la</strong> temperatura y <strong>la</strong><br />

humedad apropiada se produce una eclosión masiva de <strong>la</strong>rvas infectantes en<br />

primavera, <strong>la</strong>s cuales se acumu<strong>la</strong>n en <strong>la</strong> hierba.<br />

Nematodirus fillicolis. Es <strong>la</strong> más pequeña de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas de este género. está<br />

encerrada en <strong>la</strong> segunda muda de <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva. La primera muda es abandonada y<br />

permanece dentro de <strong>la</strong> vaina al tiempo de eclosionar, La vista <strong>la</strong>teral de <strong>la</strong><br />

punta de <strong>la</strong> co<strong>la</strong> de <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva esta redondeada con una profunda muesca<br />

dividiéndo<strong>la</strong> en un lóbulo ventral y un ligero o pequeño lóbulo dorsal. El lóbulo<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!