13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E. Identificación de cestodos y trematodos<br />

a) Moniezia spp.<br />

b) Thysanosoma actinioides<br />

c) Paramphistomum cervi<br />

d) Dicrocoelium dendriticum<br />

e) Fascio<strong>la</strong> hepatica<br />

A. Sacrificio de animales<br />

El sacrificio de los animales se lleva a cabo para <strong>la</strong> localización e<br />

identificación de especimenes adultos y algunos estadios <strong>la</strong>rvales de<br />

nematodos, trematodos y cestodos.<br />

El sacrificio siempre deberá ser lo mas humanitario posible, evitando al<br />

máximo el sufrimiento <strong>del</strong> animal. Para esto se recomiendan tres métodos<br />

(NOM-033-ZOO-1995):<br />

a) Electroshock<br />

Se practica generalmente en ovinos. Tiene el inconveniente de que a<br />

nivel de campo no se cuenta con energía eléctrica, por lo que su uso se<br />

circunscribe a <strong>la</strong>boratorios o insta<strong>la</strong>ciones que cuenten con dicho<br />

servicio.<br />

b) Puntil<strong>la</strong><br />

Este procedimiento es muy práctico, principalmente en bovinos; sin embargo,<br />

<strong>la</strong> persona que lo lleve a cabo debe tener experiencia y ser muy hábil para no<br />

hacer sufrir al animal. Una modificación de dicho método es <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada “pisto<strong>la</strong><br />

de émbolo” que se aplica en <strong>la</strong> frente <strong>del</strong> animal. Con ambos procedimientos<br />

se descerebra al rumiante.<br />

a) Químico<br />

Aquí se utiliza <strong>la</strong> administración de una sobredosis de algún anestésico;<br />

el inconveniente radica en el excesivo gasto que genera el<br />

procedimiento, además de que dependiendo <strong>del</strong> tipo de anestésico, no<br />

se podrá utilizar <strong>la</strong> carne <strong>del</strong> animal para consumo humano.<br />

Una vez sacrificado el animal, éste se coloca en posición decúbito dorsal con<br />

los cuatro miembros fijos y se incide a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> línea alba. Al exponer el<br />

aparato digestivo se procede inmediatamente a llevar a cabo ligaduras dobles,<br />

con hilo cáñamo in situ,<br />

a una distancia de tres cm., aproximadamente, de <strong>la</strong>s<br />

uniones omaso-abomasal, abomaso-duodenal e íleo-cecal (Figura 5.1),<br />

con <strong>la</strong> finalidad de evitar <strong>la</strong> migración parasitaria de un compartimiento a otro;<br />

luego se liga el esófago y el recto. Posteriormente se lleva a cabo un corte<br />

transversal en el esófago, tráquea y recto para examinar los órganos<br />

digestivos.<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!