13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Larva infectante de Oesophagostomum spp<br />

O. columbianum:<br />

ovinos, caprinos y camellos<br />

O. venulosum:<br />

ovinos y caprinos<br />

O. radiatum:<br />

bovinos y búfalos.<br />

Es una <strong>la</strong>rva bastante ancha, provista de una vaina gruesa y floja que forma<br />

ondu<strong>la</strong>ciones muy visibles. Pertenece al grupo de <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>madas de co<strong>la</strong><br />

grande. En una observación más detal<strong>la</strong>da, <strong>la</strong> extremidad anterior es<br />

redondeada, su cavidad bucal recta, de paredes engrosadas y el esófago<br />

fi<strong>la</strong>riforme en el estado infectante o L3. El intestino está bordeado por una<br />

cantidad de célu<strong>la</strong>s intestinales características para cada especie, que puede<br />

ser de 16, 24 ó 32. En <strong>la</strong> extremidad posterior, <strong>la</strong> punta de <strong>la</strong> co<strong>la</strong> de <strong>la</strong> <strong>la</strong>rva<br />

termina en forma cónica y <strong>la</strong> co<strong>la</strong> de <strong>la</strong> vaina se va a<strong>del</strong>gazando hasta finalizar<br />

en una punta fina, en forma de látigo. Esta <strong>la</strong>rvas se cultivan a temperaturas de<br />

22 a 24 C en 7-8 días, son poco resistentes al calor y a <strong>la</strong> acción de <strong>la</strong> luz so<strong>la</strong>r.<br />

Efecto sobre el hospedero. Larvas infectivas se refugian en <strong>la</strong> pared Intestinal,<br />

formándose en el hospedero nódulos <strong>del</strong> tamaño de una abeja, conocidos<br />

como granulomas, estos impiden el funcionamiento <strong>del</strong> intestino alternando<br />

con <strong>la</strong> absorción de líquidos, el resultado es una diarrea negra y mal oliente. La<br />

supervivencia de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas en el suelo húmedo es de 3 meses, siendo <strong>la</strong><br />

temperatura óptima para su desarrollo de 30 C. Los huevos no resisten <strong>la</strong><br />

desecación, pero en cambio cada hembra adulta puede poner alrededor de<br />

12,000 huevos al día (Lapage, 1983).<br />

La supervivencia de <strong>la</strong>s L3 requiere de una humedad de 100% (Quiroz,<br />

1984). En infecciones artificiales en ovinos, con 500 <strong>la</strong>rvas infectantes de O.<br />

columbianum se observó debilitamiento progresivo, pérdida de peso y no<br />

obstante el buen apetito <strong>del</strong> animal, <strong>la</strong> <strong>la</strong>na se hace quebradiza, presentando<br />

diarrea con constipación, palidez de <strong>la</strong>s mucosas y eventualmente parálisis <strong>del</strong><br />

tren posterior.<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!