13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Donde: PE = Porcentaje de Efectividad<br />

P<br />

PE = -------------------- X 100<br />

P+R<br />

P = Número de Parásitos en Heces Postratamiento<br />

R =Número de Parásitos encontrados en el animal después de <strong>la</strong><br />

necropsia<br />

Esta prueba tiene <strong>la</strong> ventaja de que cada animal sirve como su propio testigo y<br />

se pueden obtener resultados válidos utilizando grupos de animales en los<br />

cuales <strong>la</strong>s cargas parasitarias individuales no sean uniformes. Sin embargo,<br />

esta prueba tiene <strong>la</strong> desventaja de que muchos de los parásitos que se<br />

localizan en el estómago o en el intestino <strong>del</strong>gado son digeridos en su paso por<br />

el tracto gastrointestinal, por esta razón se considera que esta prueba tiene<br />

bastantes limitaciones cuando se usa para evaluar antihelmínticos que actúan<br />

contra nematodos que habitan el intestino <strong>del</strong>gado y no se recomienda contra<br />

parásitos que se localizan en el estómago. Se considera que <strong>la</strong> Prueba Crítica<br />

da excelentes resultados cuando se utiliza para evaluar antihelmínticos que<br />

actúan contra parásitos localizados en el intestino grueso.<br />

D. Prueba Contro<strong>la</strong>da<br />

Esta prueba fue descrita por Moskey y Hardwood en 1941. En esta prueba los<br />

animales destinados son divididos en dos grupos, uno de los cuales es tratado<br />

con el compuesto bajo evaluación y el otro grupo queda como testigo sin<br />

tratamiento. Aproximadamente 7 días después ambos grupos son sacrificados<br />

y sus vísceras colectadas para su examen, en el cual todos los parásitos<br />

presentes son recuperados y contados utilizando para ello un método de<br />

dilución.<br />

Este método consiste en lo siguiente: el abomaso, intestino <strong>del</strong>gado e intestino<br />

grueso son colectados realizando dobles ligaduras, en el caso <strong>del</strong> abomaso en<br />

<strong>la</strong> unión omaso-abomasal y en <strong>la</strong> unión abomaso– duodenal; para el intestino<br />

<strong>del</strong>gado se utiliza <strong>la</strong> ligadura hecha en <strong>la</strong> región abomaso-duodenal y en <strong>la</strong><br />

válvu<strong>la</strong> ileocecal y por último el intestino grueso se separa haciendo una<br />

ligadura en el recto. Una vez separados cada uno de estos órganos se procede<br />

a disectarlos siguiendo su eje longitudinal y se colecta todo su contenido en un<br />

recipiente, aforándose luego a 1, 2, 3, 4 ó mas litros, dependiendo <strong>del</strong> volumen<br />

que contuvieran. Una vez realizado esto se toma un 10% <strong>del</strong> volumen total, al<br />

cual se le agregan 10 ml. de formol para preservarlo.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!