13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Solución 1<br />

Tintura de merthio<strong>la</strong>te al 0.1%............................200 mL<br />

Formol comercial……………………………………25 mL<br />

Glicerina……………………………………………….5 mL<br />

Agua………………………………………………...250 mL<br />

Solución 2<br />

Yodo……………………………………………………...5 g<br />

Yoduro de potasio……………………………………..10 g<br />

Agua…………………………………………………..100 mL<br />

La proporción de <strong>la</strong>s dos soluciones es de quince partes de <strong>la</strong> solución 1 por<br />

una de <strong>la</strong> solución 2, agregando <strong>la</strong> 1 a <strong>la</strong> 2 a fin de evitar <strong>la</strong> formación de<br />

precipitado. El producto final se incorpora a <strong>la</strong>s heces en proporción de una<br />

parte de heces por diez de <strong>la</strong> solución. También puede mezc<strong>la</strong>rse en el frasco<br />

donde se va depositar <strong>la</strong> muestra.<br />

El frasco conteniendo <strong>la</strong> muestra se deja en reposo para concentrar en <strong>la</strong><br />

superficie los ooquistes de protozoarios, huevos de nemátodos y cestodos, el<br />

sobrenadante se obtiene y puede procesarse utilizando otros métodos de<br />

centrifugación.<br />

La mezc<strong>la</strong> de heces es poco confiable para el conteo de huevos, ya que son<br />

diluidas, sin embargo, tienen gran valor desde el punto de vista cuantitativo, su<br />

utilización para fines de coprocultivo no es posible ya que <strong>la</strong> solución inhibe el<br />

desarrollo embrionario de los huevos.<br />

3.3. Métodos coproparasitoscópicos<br />

Los métodos coproparasitoscópicos se dividen en cualitativos y cuantitativos,<br />

hay autores que no establecen distinción entre estos, considerando que los<br />

primeros ofrecen parámetros que pueden ser medidos y que además dan<br />

origen a los segundos.<br />

El criterio para seleccionar un método se basa en <strong>la</strong> capacidad de<br />

concentración o sedimentación de los elementos parasitarios, esto por <strong>la</strong><br />

acción de <strong>la</strong>s diferentes soluciones utilizadas, sin embargo, se sabe que los<br />

métodos cuantitativos permiten estimar <strong>la</strong> gravedad de <strong>la</strong>s infecciones,<br />

también son utilizadas en <strong>la</strong> evaluación de antihelmínticos entre otros.<br />

Los métodos coproparasitoscópicos han sido objeto de muchas<br />

modificaciones. Existe <strong>la</strong> necesidad de que <strong>la</strong> interpretación de los resultados<br />

obtenidos por métodos modificados, se base en cálculos matemáticos y<br />

estadísticos; sin embargo, es común que cada <strong>la</strong>boratorio realiza<br />

modificaciones a estos métodos que pocas veces se evalúan.<br />

Las características deseadas de un método coproparasitoscópico son:<br />

polivalencia, sensibilidad, de fácil ejecución y resultados confiables.<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!