13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9.3. TÉCNICAS MOLECULARES<br />

La tecnología para el estudio y detección de ácidos nucleicos ha tenido gran<br />

impacto en muchas áreas de parasitología, incluyendo <strong>la</strong> identificación de<br />

mo<strong>del</strong>os, como es el nematodo de vida libre Caenorhabditis elegans (9.9 Mb) y el<br />

nematodo hematófago, Haemonchus spp (60 Mb), así como parásitos que<br />

afectan animales y humanos como los trematodos Schistosoma spp y F. hepatica<br />

(270 Mb) (Sanger Institute, www.sanger.ac.uk; TIGR database, www.tigr.org;<br />

Genome Biology, genomebiology.com). La secuenciación total de éstos<br />

patógenos han apoyado el estudios filogenéticos, ejemplo C. elegans,<br />

con el<br />

cual se ha permitido determinar importantes mecanismos de virulencia en<br />

nematodos simi<strong>la</strong>res a los que se observan en géneros de <strong>la</strong> familia<br />

Trichostrongylidae (Dressen et al ., 2004 ).<br />

Diversas técnicas han sido aplicadas a helmintos, entre <strong>la</strong>s principales están:<br />

hibridación de ácidos nucleicos, clonación, secuenciación de DNA, reacción<br />

en cadena de <strong>la</strong> polimeraza (PCR). En particu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong> aplicación de <strong>la</strong> técnica de<br />

PCR (Saiki et al., 1985; Mullis et al.,<br />

1986) ha revolucionado <strong>la</strong> investigación y<br />

se ha encontrado que el PCR tiene amplia aplicabilidad, debido principalmente<br />

a <strong>la</strong> sensibilidad, <strong>la</strong> cual permite <strong>la</strong> implicación de genes o fragmentos de los<br />

mismos a partir de una mínima cantidad de material biológico. El método de<br />

extracción de los ácidos nucleicos (DNA/RNA) es muy importante porque nos<br />

garantiza <strong>la</strong> pureza, confiabilidad de resultados y conservación de mismos<br />

(Peña et al., 1994, Gómez et al.,<br />

1997).<br />

Por otro <strong>la</strong>do, podría ser difícil obtener ADN/RNA en cantidades suficientes y<br />

puros, provenientes de algunos estadios de helmintos, debido a <strong>la</strong> cutícu<strong>la</strong> de<br />

queratina que los conforman (Dawkins & Spencer, 1989) y a múltiples<br />

substancias que precipitan los ácidos nucleicos durante el proceso de<br />

ais<strong>la</strong>miento (Simposon et al., 1982; McManus et al.,<br />

1985), lo cual inhibe <strong>la</strong><br />

subsecuente amplificación enzimática. Por ello, el uso de tratamientos con<br />

SDS y proteinasa K, seguido por <strong>la</strong> extracción de fenol/cloroformo y<br />

precipitación con etanol son reactivos usados para solventar dicho problema<br />

(Passer et al.,<br />

1993). Asimismo, un amplio rango de mini-columnas para <strong>la</strong><br />

purificación de ácidos nucleicos está actualmente disponible en el mercado,<br />

por lo que ahora es posible obtener diferentes tipos de DNA/RNA provenientes<br />

de helmintos con mayor confiabilidad de resultados.<br />

A continuación se describen algunos ejemplos de los métodos molecu<strong>la</strong>res<br />

para el diagnóstico en helmintos, iniciando con <strong>la</strong> obtención de DNA<br />

genómico de H. contortus,<br />

<strong>la</strong> cual podría ser aplicad a otros helmintos. La<br />

preparación de soluciones se podrá observar en el Anexo 2<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!