13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

año se coloca el mortero y el pistilo hasta que alcancen <strong>la</strong> temperatura<br />

de baño (ayuda si se mantienen previamente a -20 °C).<br />

3. Agregar 10 volúmenes de búfer de extracción al mortero (quitar el<br />

pistilo primero) y colocar los parásitos encima <strong>del</strong> búfer.<br />

4. Pulverizar <strong>la</strong> muestra con el pistilo usando un movimiento circu<strong>la</strong>r<br />

manteniendo el mortero firmemente y evitando tocar <strong>la</strong> cabeza <strong>del</strong><br />

pistilo con los guantes. La muestra está lista cuando se observe un<br />

polvo fino y homogéneo.<br />

5. Con una punta de 1000 μl, colectar <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> en tubos de 1.5 ml. No<br />

agregar más de 700 μl por tubo.<br />

6. Incubar <strong>la</strong>s muestras homogenizadas por 5 minutos a temperatura<br />

ambiente para permitir <strong>la</strong> disociación completa de los complejos<br />

núcleo-proteicos.<br />

7. Agregar Proteinasa K (100 μg/ml) e incubar toda <strong>la</strong> noche a 45 °C en<br />

baño maría.<br />

8. Agregar 1 volumen de fenol-cloroformo-alcohol iso-amílico y tapar los<br />

tubos de forma segura.<br />

9. Agitar suavemente los tubos durante 10 minutos.<br />

10. Centrifugar <strong>la</strong>s muestras en una micro-centrífuga a 3000 rpm durante<br />

10 minutos a 15 °C.<br />

11. Después de <strong>la</strong> centrifugación, <strong>la</strong> mezc<strong>la</strong> se separa en tres fases: una<br />

fase c<strong>la</strong>ra superior, una interfase y una fase inferior turbia. El ADN<br />

permanece en <strong>la</strong> fase acuosa. Transferir <strong>la</strong> fase acuosa a otro tubo,<br />

teniendo mucho cuidado de no tocar <strong>la</strong> interfase; a veces es preferible<br />

dejar un poco <strong>del</strong> volumen de <strong>la</strong> fase acuosa para no contaminar <strong>la</strong><br />

muestra con proteínas de <strong>la</strong> interfase.<br />

Nota: Las fases deben estar bien separadas. Si el ADN se observa viscoso<br />

o contiene una gran cantidad de proteína, se debe centrifugar uno o<br />

dos minutos más (Moore y Dowhan 1998).<br />

12. Repetir los pasos 8-11 hasta que se obtenga una fase acuosa c<strong>la</strong>ra.<br />

13. Precipitar el ADN de <strong>la</strong> fase acuosa obtenida mezclándo<strong>la</strong> con 2<br />

volúmenes de etanol absoluto frío e incubar en CO2 sólido por cinco<br />

minutos. También se puede incubar a -20 °C toda <strong>la</strong> noche o se puede<br />

incubar <strong>la</strong> muestra a -70 °C por un par de horas.<br />

14. Centrifugar <strong>la</strong>s muestras a máxima velocidad por 30 minutos a 4ºC. El<br />

ADN precipitado, usualmente invisible antes de <strong>la</strong> centrifugación,<br />

forma una pastil<strong>la</strong> al fondo y a los <strong>la</strong>dos <strong>del</strong> tubo.<br />

15. Decantar el sobrenadante muy cuidadosamente para no perder <strong>la</strong><br />

pastil<strong>la</strong>.<br />

16. Lavar elADN una vez con 500 μl de etanol al 70%.<br />

17. Mezc<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s muestras con un vortex y centrifugar máxima velocidad<br />

por 10 minutos a 4°C.<br />

Para disolver el ADN:<br />

18. Secar <strong>la</strong> pastil<strong>la</strong> brevemente por 15 a 20 minutos en una campana de<br />

flujo <strong>la</strong>minar o bien en un una centrífuga al vacío. Secar demasiado el<br />

ADN dificultará <strong>la</strong> re-suspensión posterior de este (Bartlett and White<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!