13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

contra nematodos gastroentéricos en pequeños rumiantes. Estos compuestos<br />

basan su acción antihelmíntica a nivel utra-estructural de <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s somáticas<br />

de nematodos ( Borgers y De Nollin, 1975).<br />

El resultado de <strong>la</strong> acción de estos<br />

compuestos se manifiesta por <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong> polimerización de los<br />

microtúbulos citop<strong>la</strong>smáticos, específicamente actúan sobre <strong>la</strong> subunidad<br />

proteínica - tubulina ( Friedman y P<strong>la</strong>tzer, 1978;<br />

Lacey, 1988; Sackett y Varma,<br />

1993).<br />

La acción de <strong>la</strong> droga sobre <strong>la</strong> ß-tubulina es inhibir su desdob<strong>la</strong>miento,<br />

evitando así <strong>la</strong> unión de otras molécu<strong>la</strong>s de tubulina (Sackett y Varma, 1993).<br />

Asimismo, Jasmer et al. , (2000) sugieren que <strong>la</strong> ausencia de -tubulina inhibe el<br />

transporte de vesícu<strong>la</strong>s secretoras, liberando así <strong>la</strong>s enzimas responsables <strong>del</strong><br />

daño tisu<strong>la</strong>r en NGE.<br />

7.3. Métodos de diagnóstico de Resistencia antihelmíntica<br />

Existe una variedad de pruebas de diagnóstico de resistencia antihelmíntica<br />

que han sido desarrol<strong>la</strong>das por diversos autores con resultados variables, por<br />

lo que se ha propuesto buscar una manera de homogeneizar los métodos de<br />

detección de este fenómeno en los parásitos basados en estándares<br />

internacionales (Coles et al., 2006). Hasta ahora, el método más ampliamente<br />

utilizado a nivel mundial a nivel de campo para determinar <strong>la</strong> presencia de<br />

resistencia antihelmíntica en nematodos, es <strong>la</strong> reducción de <strong>la</strong> cuenta de<br />

huevos fecales, conocida por sus sig<strong>la</strong>s en inglés como FECRT (Faecal Egg<br />

Count Reduction Test). Existen otros sistemas de evaluación de <strong>la</strong> resistencia<br />

antihelmíntica en nematodos; Yendo desde métodos sencillos con rangos<br />

variables de sensibilidad, hasta algunos más sofisticados incluyendo algunas<br />

pruebas molecu<strong>la</strong>res altamente sensibles pero con algunas limitantes como<br />

los altos costos (Coles et al., 2006). A continuación se hace una breve reseña<br />

de dichos métodos:<br />

7.3.1. Método de reducción de <strong>la</strong> cuenta de huevos fecales (FECRT)<br />

Este método está ava<strong>la</strong>do por <strong>la</strong> Asociación Mundial para Avances en <strong>la</strong><br />

Parasitología Veterinaria ( WAAVP) y se fundamenta en <strong>la</strong> diferencia que existe<br />

entre <strong>la</strong>s medias aritméticas <strong>del</strong> número de huevos eliminados en <strong>la</strong>s heces de<br />

grupos control y tratados en el segundo muestreo (después <strong>del</strong><br />

tratamiento) ( Coles et al., 1992, 2006). Esta técnica es aplicable a <strong>la</strong> evaluación<br />

de <strong>la</strong> resistencia en nematodos hacia cualquier antihelmíntico de amplio<br />

espectro de los tres grupos disponibles actualmente en el mercado. Para esta<br />

prueba se forma aleatoriamente un grupo homogéneo de aproximadamente 15<br />

animales (ovinos y cabras) infectados en forma natural con nematodos<br />

parásitos <strong>del</strong> tracto gastrointestinal, previo diagnóstico coproparasitoscópico.<br />

Se recomienda que se seleccionen animales jóvenes de entre3a6meses de<br />

edad de preferencia que hayan nacido en <strong>la</strong> propiedad o en <strong>la</strong> zona en donde <strong>la</strong><br />

prueba será llevada a cabo. Se recomienda que <strong>la</strong>s cargas de huevos se<br />

encuentren arriba de los 150 huevos por g de heces ( hpg). Los animales no<br />

deben haber sido tratados en <strong>la</strong>s pasadas 8 a 12 semanas. Debe haber un<br />

129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!