13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

co<strong>la</strong>dera y luego se procede a <strong>la</strong> colecta de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas con <strong>la</strong> ayuda de un<br />

microscopio compuesto.<br />

d) Intestino grueso<br />

Una vez expuesto este órgano, se procede a hacer una incisión longitudinal<br />

desde el ciego hasta el recto, cuidando de que todo el contenido se vierta<br />

sobre una pa<strong>la</strong>ngana. Debido a <strong>la</strong> consistencia de éste, es preciso agregar<br />

agua hasta hacerlo lo más fluido posible. Con base en <strong>la</strong>s características<br />

morfológicas de los helmintos localizados en el intestino grueso, se procede<br />

de dos maneras: <strong>la</strong> primera, es mediante <strong>la</strong> obtención de una alícuota <strong>del</strong> 10%<br />

<strong>del</strong> volumen total, de manera simi<strong>la</strong>r a lo seña<strong>la</strong>do para el abomaso y el<br />

intestino <strong>del</strong>gado. La segunda, requiere <strong>la</strong> observación de <strong>la</strong> totalidad <strong>del</strong><br />

contenido, utilizando cedazos, ya que los helmintos se pueden observar a<br />

simple vista. Cuando se hace el homogeneizado es necesario desbaratar toda<br />

<strong>la</strong> materia sólida, para evitar que algunos helmintos pasen desapercibidos. Es<br />

recomendable adicionar formol al 10%, tanto a <strong>la</strong> alícuota como al conjunto de<br />

helmintos colectados para su conservación.<br />

e) Hígado<br />

Se lleva a cabo una disección minuciosa de este órgano, incidiendo los<br />

conductos biliares donde se pueden encontrar helmintos. Cuando se<br />

encuentra uno o varios ejemp<strong>la</strong>res de, éste(os) se coloca(n) en solución salina<br />

fisiológica. En el hígado se pueden encontrar principalmente Fascio<strong>la</strong><br />

hepatica (trematodo) y Thysanosoma actinoides (cestodo).<br />

f) Pulmones<br />

Una vez expuesto el aparato respiratorio, se hace una observación de <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong>ringe para <strong>la</strong> búsqueda de helmintos. Posteriormente, se incide<br />

longitudinalmente <strong>la</strong> tráquea y, a través <strong>del</strong> árbol bronquial, se realiza una<br />

disección minuciosa para localizar helmintos. Los nematodos tienden a<br />

ubicarse en el lóbulo apical (lóbulo craneal) derecho. Los helmintos adultos se<br />

colectan en formol al 10% o en solución salina fisiológica, dependiendo <strong>del</strong><br />

destino que se pretenda dar a los especimenes.<br />

Para el caso de <strong>la</strong>rvas histotrópicas, una vez revisados los pulmones, éstos<br />

se seccionan en fragmentos de dos a tres cm cúbicos, los cuales se depositan<br />

en un frasco conteniendo jugo gástrico artificial. A continuación se tapa el<br />

frasco y se incuba a 37 °C durante 24 horas. Transcurrido este periodo, el<br />

contenido se pasa a través de una co<strong>la</strong>dera y se buscan <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas en el<br />

sedimento utilizando un microscopio compuesto.<br />

C. Fijación, tinción y montaje de helmintos<br />

Estos procedimientos varían dependiendo de los especimenes<br />

obtenidos por lo que se desglosan por c<strong>la</strong>ses:<br />

a) nematodos<br />

Los procesos se inician con <strong>la</strong> fijación de los nematodos, los que si están<br />

vivos, se colocan en alcohol etílico al 70% caliente (entre 60 y 70 °C) con el fin<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!