13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. Hematología Diagnóstica<br />

JesúsAntonio Álvarez Martínez<br />

Carmen Rojas Martínez<br />

A.- Introducción<br />

La sangre tiene el propósito de proveer a <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s <strong>del</strong> cuerpo de agua,<br />

oxigeno, electrolitos, nutrientes y hormonas; al mismo tiempo, <strong>la</strong> sangre recibe<br />

los productos de desecho para transportarlos a los órganos de excreción<br />

( Reece 2009).<br />

Por otra parte, <strong>la</strong> sangre puede alojar a diversos parásitos de los géneros:<br />

Babesia spp. Theileria spp. Eperythrozoon spp. además de rickettsias como<br />

Anap<strong>la</strong>sma spp. ( Khan et al., 2004; Al- Khalifa et al.,<br />

2009).<br />

B.-Toma y conservación de sangre<br />

El sistema vacutainer es ideal para <strong>la</strong> obtención de una muestra de sangre en<br />

pequeños y grandes rumiantes. El sistema consiste en un tubo de vidrio con<br />

tapón <strong>del</strong> cual se ha evacuado el aire, lo que permite <strong>la</strong> captación de un<br />

volumen adecuado de sangre para un estudio rutinario. En caso de dificultarse<br />

su disponibilidad, es suficiente el uso de agujas y jeringas desechables. El sitio<br />

de punción debe estar limpio y los instrumentos de extracción es necesario<br />

que sean estériles.<br />

La sangre puede obtenerse de capi<strong>la</strong>res o de venas; si es de capi<strong>la</strong>r el sitio<br />

más usual de sangrado es <strong>la</strong> oreja o <strong>la</strong> punta de <strong>la</strong> co<strong>la</strong>. Para ello se debe<br />

emplear aguja de calibre <strong>del</strong> núm. 18, o bien, algún estilete desechable. La<br />

sangre venosa es <strong>la</strong> muestra más común que se obtiene y <strong>la</strong> técnica de<br />

muestreo varía de acuerdo con <strong>la</strong> especie animal.<br />

La vena yugu<strong>la</strong>r en los rumiantes es <strong>la</strong> más usada cuando se dispone de<br />

equipo vacutainer; <strong>la</strong> aguja se introduce a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> vena; también se<br />

puede obtener <strong>la</strong> muestra con una aguja de calibre 16-18 y aplicando una<br />

ligera succión con <strong>la</strong> jeringa. En bovinos los vasos caudales de tipo venoso o<br />

arterial, también son frecuentemente usados. Para esto, se alza <strong>la</strong> co<strong>la</strong> <strong>del</strong><br />

animal y se c<strong>la</strong>va <strong>la</strong> aguja de calibre 18 en <strong>la</strong> línea media. Dentro <strong>del</strong> manejo de<br />

<strong>la</strong> muestra se debe considerar el tipo de instrumento utilizado para <strong>la</strong><br />

extracción de <strong>la</strong> sangre. Si se utilizó una jeringa con aguja de pequeño calibre,<br />

está última debe quitarse antes de expulsar <strong>la</strong> sangre, evitando con esto <strong>la</strong><br />

hemólisis de <strong>la</strong> muestra. Desde el momento de <strong>la</strong> toma, <strong>la</strong> muestra debe estar<br />

bien identificada y se requiere mantener<strong>la</strong> en hielo o en refrigeración pero<br />

nunca en conge<strong>la</strong>ción.<br />

Cuando en el muestreo se empleen anticoagu<strong>la</strong>ntes, el recipiente debe<br />

agitarse suavemente para homogenizar su distribución si es liquido, o para<br />

disolverlo si esta como sal.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!