13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuadro 4. Tinciones de muestras más usadas en microscopia.<br />

Existen procedimientos de tinciones especializados en teñir <strong>la</strong>s<br />

diferentes biomolécu<strong>la</strong>s presentes en cualquier tipo de<br />

muestra.<br />

Tinción Uso común Núcle Citop<strong>la</strong>sm Eritrocito Colágen Tinción<br />

o a s o específica<br />

Hematoxilin Tinción Azul _ Rosa _ Ácidos<br />

a general<br />

nucléicos-<br />

Proteinas<br />

Eosina Tinción _ Rosa Naranja Rosa Fibras<br />

general<br />

reticu<strong>la</strong>res<br />

Tricrómica Tejido Rojo Rosa Rojo Verde Fibras<br />

conectivo<br />

muscu<strong>la</strong>res<br />

Tinción de Fibras _ _ _ Café Proteínas<br />

p<strong>la</strong>ta nerviosas<br />

Ácidos<br />

Nucléicos.<br />

Wright Eritrocitos Azul _ Rojo _ Eritrocitos<br />

Leucocitos<br />

Leucocitos<br />

Giemsa Eritrocitos Rojo _ Rosa _ Eritrocitos<br />

Leucocitos<br />

Leucocitos<br />

PAS Carbohidrato _ Amarillo Verde Verde Carbohidrato<br />

s<br />

s<br />

Hongos<br />

Hongos<br />

Bacterias<br />

Bacterias<br />

Gram Bacterias _ Rosa _ _ Bacterias<br />

2.10. Micrometría<br />

La micrometría o morfometría es el conjunto de técnicas de medición de<br />

longitud, área volumen de objetos microscópicos (Kapitza, 1997; World<br />

Health Organization 1999). Desde <strong>la</strong>s primeras aplicaciones reportadas de un<br />

microscopio, ha existido <strong>la</strong> necesidad de hacer mediciones precisas de los<br />

especímenes observados. Por ejemplo, Van Leeuwenhoek, utilizó granos de<br />

arena de tamaño conocido para deducir el tamaño de lo eritrocitos humanos<br />

(www.microscopy-uk.org.uk/), actualmente se continua utilizando partícu<strong>la</strong>s<br />

de tamaño estándar que se colocan junto con <strong>la</strong> muestra. Los procedimientos<br />

más usados de medición <strong>del</strong> tamaño de objetos observados al microscópicos,<br />

son aquellos que recurren a el uso de ocu<strong>la</strong>res y portaobjetos micrométricos,<br />

estos aditamentos se comercializan como accesorios de diferentes marcas de<br />

microscopios y ambos albergan una retícu<strong>la</strong> o gratícu<strong>la</strong> en el mismo p<strong>la</strong>no que<br />

el diafragma de campo <strong>del</strong> ocu<strong>la</strong>r por lo que mostrará una esca<strong>la</strong> en foco y<br />

posición aparente con respecto a <strong>la</strong> imagen <strong>del</strong> espécimen con el cual se<br />

compara <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> (Davidson y Abramowitz,1999) (Figura 2.6 A), el ocu<strong>la</strong>r y<br />

portaobjetos micrométrico pueden usarse solos o en combinación. En ambos<br />

casos se antepone una esca<strong>la</strong> de medición <strong>la</strong>brados con precisión en el vidrio<br />

(Abramowitz, 1987), que pueden ajustarse a <strong>la</strong> mayoría de los especímenes<br />

en una muestra, una alternativa a los portaobjetos micrométricos son <strong>la</strong>s<br />

cámaras de Neubauer (Figura 2.6 B) que también contienen una esca<strong>la</strong><br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!