13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14. Diagnóstico Serológico de <strong>la</strong>s Infestaciones por Oestrus ovis<br />

Carlos Ramón Bautista Garfias<br />

14.1. Introducción<br />

La infestación por <strong>la</strong>rvas de O. ovis (gusano de <strong>la</strong> nariz de los borregos) es<br />

conocida como estrosis. En presencia de <strong>la</strong> mosca, <strong>la</strong>s ovejas y <strong>la</strong>s cabras se<br />

alteran mucho, agitando sus cabezas, empujando sus fosas nasales en el<br />

polvo, resop<strong>la</strong>ndo, lo que indica intentos por escapar de algo que persiste en<br />

entrar en sus fosas nasales. En los animales parasitados hay una descarga<br />

purulenta de <strong>la</strong>s fosas nasales, agitación vigorosa de <strong>la</strong> cabeza y a veces <strong>la</strong><br />

descarga ocasional de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas, pérdida <strong>del</strong> apetito y rechinido de los dientes.<br />

Cuando los animales caminan, sus patas de<strong>la</strong>nteras son levantadas como si<br />

estuvieran dando de manotazos. La mayoría de los casos de estrosis no<br />

terminan fatalmente, pero <strong>la</strong> muerte puede ocurrir en una semana o menos<br />

después de <strong>la</strong> aparición de signos agravados (Hall y Wall, 1995).<br />

Oestrus ovis L. es una especie de mosca ampliamente distribuida en el<br />

mundo; es un poco mas pequeña que <strong>la</strong> abeja doméstica ( Apis mellifera),<br />

con<br />

<strong>la</strong> que tiene cierto parecido. Las <strong>la</strong>rvas de O. ovis son <strong>la</strong>s causantes de <strong>la</strong><br />

enfermedad conocida como estrosis. C<strong>la</strong>sificación de O.ovis:<br />

Reino: Animalia,<br />

Phylum: Arthropoda, C<strong>la</strong>se: Insecta, Orden: Diptera, Suborden: Brachycera,<br />

Familia: Oestridae, Subfamilia: Oestrinae, Especie: Oestrus ovis (Myers et al.,<br />

2008).<br />

Las <strong>la</strong>rvas de O. ovis son parásitos obligados de los conductos nasales de<br />

ovejas ( Ovis aries) y cabras ( Capra hircus)<br />

(Hall y Wall, 1995; Yilma y Dorchies,<br />

1991; Cepeda et al., 1999; Murguia et al., 2000; Yacob et al.,<br />

2004) y<br />

ocasionalmente infectan ojos (oftalmomiasis), boca, nariz y oídos en el<br />

hombre ( Homo sapiens) (Hall y Wall 1995, Sigauke et al.<br />

2003; Masoodi y<br />

Hosseini 2004, Dunbar et al. 2008, Pandey et al. 2009; Thakur et al.<br />

2009). En<br />

los últimos años se ha sugerido que <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas de O. ovis podrían actuar como<br />

vectores de enfermedades producidas por priones en animales (por ejemplo,<br />

Scrapie) y el hombre (Lupi 2003, 2005; Botelho y Lupi 2008; Corona et al.<br />

2006, 2009)<br />

En <strong>la</strong> figura 14.3.1 se muestra el ciclo biológico de esta especie miasígena.<br />

El diagnóstico es difícil puesto que se puede confundir con los signos<br />

provocados por otras enfermedades; sin embargo, con base en el<br />

conocimiento de que los borregos y cabras montan una respuesta inmunitaria<br />

contra <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas (Bautista, 1987, 1996; Tabouret et al.,<br />

2003), se han<br />

desarrol<strong>la</strong>do pruebas serológicas para <strong>la</strong> detección de anticuerpos circu<strong>la</strong>ntes<br />

contra <strong>la</strong>s <strong>la</strong>rvas de esta mosca (Bautista et al., 1982, 1988; Tabouret et al.<br />

2001;Otranto et al.,<br />

2004).<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!