13.05.2013 Views

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

Abrir - Bienvenidos a la Biblioteca del INIFAP - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Objetivo<br />

Porta<br />

Espécimenes<br />

Condensador<br />

Ocu<strong>la</strong>r<br />

Ajuste<br />

de Enfoque<br />

Portaobjetos<br />

Cuerpo<br />

Figura 2.4. Evolución <strong>del</strong> microscopio compuesto. Los<br />

microscopios compuestos de alta calidad emergieron en una<br />

gran variedad de diseños alrededor de 1850, todos ellos eran<br />

microscopios compuestos monocu<strong>la</strong>res con un condensador de<br />

espejo e iluminados por luz so<strong>la</strong>r o una lámpara de combustión,<br />

este diseño contiene todos los elementos que actualmente<br />

podemos encontrar los microscopios compuestos modernos.<br />

Los microscopios compuestos modernos son en su gran mayoría<br />

binocu<strong>la</strong>res(Patterson y Kellner, 1917) y se caracterizan por desarrol<strong>la</strong>r una<br />

amplificación de <strong>la</strong> imagen en dos etapas, realizadas por dos sistemas de<br />

lentes separados l<strong>la</strong>mados objetivo y ocu<strong>la</strong>r, (montados en los extremos<br />

opuestos de un tubo) (World Health Organization. 1999; www.microscopyuk.org.uk).<br />

El objetivo, localizado cerca <strong>del</strong> espécimen consta de varios<br />

elementos o lentes que forman una imagen intermedia amplificada <strong>del</strong><br />

espécimen bajo estudio. La imagen intermedia es amplificada nuevamente<br />

por el ocu<strong>la</strong>r (Figura 2.5) de tal manera que es posible cuantificar el total de <strong>la</strong><br />

amplificación de <strong>la</strong> imagen multiplicando los factores de magnificación óptica<br />

<strong>del</strong> objetivo y ocu<strong>la</strong>r (Kapitza, 1997; Weijer, 2003) (Cuadro 1). Los<br />

microscopios compuestos usan luz transmitida lo que quiere decir que el haz<br />

24<br />

de luz pasa a través y/o se refleja en un espécimen muy <strong>del</strong>gado ,<br />

generalmente de entre 1 a 100 micrómetros montado en un portaobjetos de<br />

vidrio. De esta forma <strong>la</strong> luz que pasa a través <strong>del</strong> espécimen es colectada por<br />

un único lente-objetivo que forma una imagen virtual intermedia en el canal<br />

óptico (Stankewitz, 1974) (Figura 2.5). Los microscopios compuestos son<br />

capaces de resolver detalles de algo tan pequeño como 0.2 μm permitiendo<br />

una magnificación útil de hasta 1000 aumentos, estos microscopios trabajan a<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!