26.07.2013 Views

36. Modelo conceptual del Sistema de Gestión Financiera Municipal - Con Mara del Pilar Montarce y Marcos P. Makón.2004.PAFI.Secretaría de Finanzas.República Dominicana.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

SECRETARÍA DE ESTADO DE FINANZAS<br />

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTEGRADA<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la complejidad <strong>de</strong> un sistema, los elementos básicos son<br />

funcional y operacionalmente los mismos.<br />

En ocasión <strong>de</strong> diseñar un sistema <strong>de</strong> información, el primer paso consiste en<br />

conocer los requerimientos <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la organización, para<br />

establecer así las salidas <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo y luego i<strong>de</strong>ntificar los datos <strong>de</strong> entrada y<br />

procesamiento necesario para obtener esas salidas. Una vez i<strong>de</strong>ntificados estos<br />

componentes, los mismos <strong>de</strong>ben interrelacionarse <strong>de</strong> la forma más eficiente posible.<br />

El procesamiento consiste en transformar un conjunto <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> entrada en<br />

información <strong>de</strong> salida y almacenar datos para su uso posterior. El proceso pue<strong>de</strong> ser<br />

manual o automatizado.<br />

El enfoque <strong>de</strong> sistemas brinda al mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> la Administración<br />

<strong>Financiera</strong> aportes sustanciales para organizar el flujo <strong>de</strong> datos, la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones: la interrelación <strong>de</strong> sistemas y los criterios <strong>de</strong> centralización normativa y<br />

<strong>de</strong>scentralización operativa.<br />

1.3.1. Interrelación <strong>de</strong> sistemas<br />

Se dice que los sistemas <strong>de</strong> información están integrados cuando es posible<br />

fusionar los propios <strong>de</strong> cada área objeto <strong>de</strong> estudio y formar un solo sistema, a partir<br />

<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> sus elementos básicos. Cuando las partes <strong>de</strong> un sistema<br />

están <strong>de</strong>bidamente integradas, el total opera en forma más eficaz y eficiente <strong>de</strong> lo<br />

que lo hacía la suma <strong>de</strong> las partes. Igualmente, vale señalar que la calidad <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong> las partes <strong>de</strong> un sistema condiciona la calidad <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> los componentes que<br />

lo integran. No siempre es sencillo diseñar un sistema integrado, ya que se <strong>de</strong>ben<br />

fusionar subsistemas afectados por diversos enfoques, normas, principios y técnicas<br />

específicas.<br />

En el caso <strong>de</strong> la Administración <strong>Financiera</strong>, la integración es factible, en la medida<br />

que las normas que regulan los diferentes Subsistemas que la componen sean<br />

coherentes entre sí y que se <strong>de</strong>n a<strong>de</strong>cuadas respuestas técnicas para relacionar los<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> información que circulan en la misma (presupuestaria, financiera,<br />

patrimonial, económica).<br />

Por esto, con el objeto <strong>de</strong> lograr una reforma efectiva en los sistemas <strong>de</strong><br />

Administración <strong>Financiera</strong>, se <strong>de</strong>be procurar un avance simultáneo en todos los<br />

subsistemas que lo componen. Para ello se <strong>de</strong>ben tener claramente <strong>de</strong>finidos los<br />

puntos <strong>de</strong> contacto e interrelación, con la finalidad <strong>de</strong> evitar dispersión <strong>de</strong> productos<br />

y el consecuente fracaso <strong>de</strong> la reforma.<br />

<strong>Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o</strong> <strong>Con</strong>ceptual <strong>Municipal</strong> Página 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!