26.07.2013 Views

36. Modelo conceptual del Sistema de Gestión Financiera Municipal - Con Mara del Pilar Montarce y Marcos P. Makón.2004.PAFI.Secretaría de Finanzas.República Dominicana.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

SECRETARÍA DE ESTADO DE FINANZAS<br />

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTEGRADA<br />

3. ASPECTOS CONCEPTUALES DE LOS SUBSISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN<br />

FINANCIERA<br />

La Administración <strong>Financiera</strong> en su acepción restrictiva está conformada por los<br />

Subsistemas vinculados directamente con la programación, administración y registro<br />

<strong>de</strong> los recursos financieros, es <strong>de</strong>cir: presupuesto, administración tributaria, tesorería<br />

y contabilidad. En este capítulo se analizan los aspectos <strong>conceptual</strong>es y <strong>de</strong><br />

funcionamiento básicos <strong>de</strong> los mencionados subsistemas.<br />

3.1. Subsistema <strong>de</strong> Presupuesto<br />

3.1.1. Aspectos generales<br />

Este subsistema está integrado por el conjunto <strong>de</strong> principios, órganos, normas y<br />

procedimientos que rigen el proceso presupuestario <strong><strong>de</strong>l</strong> Sector Público. El<br />

presupuesto anual es el instrumento mediante el cual se calculan y asignan<br />

recursos, a los fines <strong>de</strong> la consecución <strong>de</strong> los objetivos y metas establecidos en los<br />

planes municipales, se coordina su utilización durante el ejercicio y se evalúa el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> las metas previstas.<br />

El Subsistema <strong>de</strong> Presupuesto se caracteriza por:<br />

3.1.2. Estructura<br />

Ser un instrumento <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> las políticas y planes <strong>de</strong> Gobierno en el<br />

marco <strong>de</strong> la planificación estratégica y la política fiscal.<br />

Utilizar para el presupuesto <strong>de</strong> gastos, técnicas que permiten integrar las<br />

variables reales con las financieras en todas las etapas <strong><strong>de</strong>l</strong> proceso<br />

presupuestario. Este permite expresar los procesos productivos que<br />

ejecutan las instituciones públicas, distinguiendo claramente los productos<br />

terminales e intermedios y posibilitar la evaluación tanto ex-ante como expost<br />

<strong>de</strong> la gestión pública. La técnica que posibilita conjugar todos estos<br />

elementos es conocida como “Presupuesto por Programas”.<br />

Estar conformado por tres elementos básicos: los recursos, los gastos y el<br />

financiamiento, <strong>de</strong> tal forma que permita <strong>de</strong>terminar el ahorro o <strong>de</strong>sahorro<br />

que surge <strong>de</strong> la cuenta corriente, el superávit o déficit financiero que surge<br />

<strong>de</strong> la cuenta <strong>de</strong> capital y las aplicaciones o fuentes <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong><br />

este último resultado.<br />

La estructura presupuestaria está conformada por las clasificaciones financieras <strong>de</strong><br />

recursos y gastos y por los centros <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> recursos por fondos y a nivel<br />

<strong>de</strong> programas y unida<strong>de</strong>s ejecutoras.<br />

<strong>Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o</strong> <strong>Con</strong>ceptual <strong>Municipal</strong> Página 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!