26.07.2013 Views

36. Modelo conceptual del Sistema de Gestión Financiera Municipal - Con Mara del Pilar Montarce y Marcos P. Makón.2004.PAFI.Secretaría de Finanzas.República Dominicana.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2.16.3.4.5. Módulos que lo componen<br />

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

SECRETARÍA DE ESTADO DE FINANZAS<br />

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTEGRADA<br />

Para procesar con la mayor eficiencia posible la información que conforma el<br />

Subsistema <strong>de</strong> <strong>Con</strong>tabilidad, éste se <strong>de</strong>sagregará en los módulos que se <strong>de</strong>tallan a<br />

continuación:<br />

Módulo A: Ejecución presupuestaria <strong>de</strong> recursos<br />

Módulo B: Ejecución presupuestaria <strong>de</strong> gastos<br />

Módulo C: <strong>Con</strong>tabilidad General<br />

Seguidamente se presenta, para cada uno <strong>de</strong> los módulos, sus principales aspectos<br />

operativos y los procesos administrativos básicos que los conforman.<br />

Módulo A: Ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto <strong>de</strong> Recursos<br />

Para el registro <strong>de</strong> la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto <strong>de</strong> Recursos, correspon<strong>de</strong><br />

seleccionar los siguientes momentos contables:<br />

Liquidado / Facturado: Es el momento cuando, por una relación<br />

jurídica, se establece un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> cobro a favor <strong><strong>de</strong>l</strong> Municipio<br />

absolutamente individualizado, y simultáneamente, una obligación <strong>de</strong><br />

pago por parte <strong>de</strong> personas físicas o jurídicas, las cuales pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong><br />

naturaleza pública o privada.<br />

Esta etapa no es obligatoria y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la base informativa <strong>de</strong><br />

contribuyentes con que cuente cada Ayuntamiento para permitir la<br />

facturación previa <strong>de</strong> los tributos.<br />

Recaudado: Correspon<strong>de</strong> al momento en que se produce el ingreso<br />

efectivo <strong>de</strong> los fondos, in<strong>de</strong>pendientemente <strong><strong>de</strong>l</strong> momento en que los<br />

mismos se hubieran <strong>de</strong>vengado. Se produce la percepción o<br />

recaudación <strong>de</strong> los recursos en el momento en que los fondos ingresan<br />

o se ponen a disposición <strong>de</strong> la oficina recaudadora, <strong>de</strong> los bancos, <strong>de</strong><br />

un cobrador o <strong>de</strong> cualquier otro funcionario facultado para recibirlos.<br />

En ambas etapas se producen cambios o modificaciones en la situación<br />

patrimonial, económica o financiera <strong><strong>de</strong>l</strong> ente.<br />

Módulo B: Ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto <strong>de</strong> Gastos<br />

Para el registro <strong>de</strong> la ejecución <strong><strong>de</strong>l</strong> Presupuesto <strong>de</strong> Gastos, se seleccionan los<br />

siguientes momentos contables:<br />

Compromiso: constituye el acto mediante el cual un Municipio<br />

establece una obligación jurídica o administrativa con terceros, <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> una intención <strong>de</strong> adquirir un bien o servicio. A partir <strong>de</strong> este<br />

momento, las apropiaciones presupuestarias son disminuidas en el<br />

monto que corresponda y se realiza el registro presupuestario. El<br />

<strong>Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o</strong> <strong>Con</strong>ceptual <strong>Municipal</strong> Página 59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!