26.07.2013 Views

36. Modelo conceptual del Sistema de Gestión Financiera Municipal - Con Mara del Pilar Montarce y Marcos P. Makón.2004.PAFI.Secretaría de Finanzas.República Dominicana.pdf

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

SECRETARÍA DE ESTADO DE FINANZAS<br />

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTEGRADA<br />

Produce <strong>de</strong> manera ágil los documentos necesarios para la operatividad<br />

diaria <strong><strong>de</strong>l</strong> ayuntamiento (Recibos <strong>de</strong> ingresos, nóminas, comprobantes <strong>de</strong><br />

gastos, cheques, etc.)<br />

Realiza todos los registros establecidos oficialmente (en 1969) y emite los<br />

reportes e informes financieros requeridos por los diversos usuarios.<br />

Permite disponer <strong>de</strong> informaciones para evaluar la ejecución presupuestal.<br />

Es fácilmente instalable<br />

Es económico en cuanto a sus requerimientos técnicos<br />

Sin embargo, se han <strong>de</strong>tectado las siguientes falencias en el mencionado sistema:<br />

Informatiza procedimientos <strong>de</strong> 1969.<br />

El sistema está <strong>de</strong>sarrollado en una herramienta inestable (Paradox)<br />

cuando se utiliza con Ayuntamientos medianos<br />

El <strong>de</strong>sarrollo aún no se ha completado, faltando aún implementarse los<br />

módulos siguientes:<br />

o Compras<br />

o Activos Fijos<br />

o <strong>Con</strong>tabilidad General<br />

o Beneficiarios<br />

El módulo <strong>de</strong> Administración Tributaria es bastante parcial, no permitiendo<br />

un control activo <strong>de</strong> contribuyentes.<br />

No registra ni pagos ni cobros parciales<br />

No genera en forma automática la información para los organismos <strong>de</strong><br />

control<br />

Por como ha sido concebido su <strong>de</strong>sarrollo, sería sumamente dificultoso partir<br />

técnicamente <strong><strong>de</strong>l</strong> SIFMUN para el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> SIGEFM. Sin embargo, quienes<br />

cuentan con el SIFMUN han recorrido un importante camino en la tecnificación y<br />

automatización <strong>de</strong> operaciones y tendrán una base <strong>de</strong> información sumamente rica<br />

para ser migrada al SIGEFM.<br />

5.2. Bases <strong>conceptual</strong>es <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema aplicativo<br />

El SIGEFM <strong>de</strong>be estar orientado a acompañar la optimización <strong>de</strong> la gestión<br />

administrativa a partir <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong> eficiencia y productividad en el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos funcionales específicos <strong>de</strong> los organismos públicos.<br />

<strong>Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o</strong> <strong>Con</strong>ceptual <strong>Municipal</strong> Página 94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!