26.07.2013 Views

36. Modelo conceptual del Sistema de Gestión Financiera Municipal - Con Mara del Pilar Montarce y Marcos P. Makón.2004.PAFI.Secretaría de Finanzas.República Dominicana.pdf

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPÚBLICA DOMINICANA<br />

SECRETARÍA DE ESTADO DE FINANZAS<br />

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA INTEGRADA<br />

El sistema contable <strong>de</strong>berá prever dos momentos <strong>de</strong> registro: a) cuando se liqui<strong>de</strong>n<br />

o se <strong>de</strong>venguen 6 , b) cuando se perciban.<br />

La percepción involucra a su vez dos etapas: 1) cuando se recau<strong>de</strong>n efectivamente<br />

(el contribuyente canceló su obligación en cualquier agencia recaudadora, en los<br />

bancos o en una caja <strong><strong>de</strong>l</strong> Ayuntamiento) y 2) cuando se produzca la percepción<br />

<strong>de</strong>finitiva (las agencias u oficinas recaudadoras efectuaron el <strong>de</strong>pósito en las<br />

cuentas bancarias que administra la Tesorería <strong>Municipal</strong> o el contribuyente pagó en<br />

banco y se informa al Municipio).<br />

Esta actividad requiere la permanente conciliación y control entre los montos <strong>de</strong><br />

recursos percibidos y los transferidos a las cuentas <strong><strong>de</strong>l</strong> Ayuntamiento o Distrito<br />

<strong>Municipal</strong>. Si no es factible recibir en tiempo real, <strong>de</strong> los bancos, agencias, oficinas<br />

recaudadoras habilitadas la <strong>de</strong>sagregación por rubro <strong>de</strong> los recursos, la Tesorería<br />

<strong>Municipal</strong> <strong>de</strong>berá registrar como “pendiente <strong>de</strong> imputación” hasta la correcta<br />

i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> su origen.<br />

Los recursos que se perciban con fecha posterior al cierre <strong><strong>de</strong>l</strong> presupuesto <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

ejercicio anterior, se consi<strong>de</strong>rarán parte <strong><strong>de</strong>l</strong> vigente, con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la fecha<br />

en que se hubiere originado la obligación <strong>de</strong> pago o liquidación <strong>de</strong> los mismos.<br />

<strong>Con</strong> esto, se <strong>de</strong>fine que al momento <strong>de</strong> percibir efectivamente los recursos, se<br />

enten<strong>de</strong>rán éstos como ejecutados presupuestariamente, in<strong>de</strong>pendientemente <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

momento o fecha <strong>de</strong> su liquidación.<br />

El proceso básico y general <strong>de</strong> recaudación y registro <strong>de</strong> los recursos propios<br />

municipales será el siguiente:<br />

a) El área Tributaria emite la respectiva factura al contribuyente, cuando<br />

corresponda, en formularios impresos y prenumerados. Una vez<br />

completado, el mismo es entregado al contribuyente y se registra en la<br />

contabilidad <strong>de</strong> recursos el recurso <strong>de</strong>vengado, tal como se indica en el<br />

Subsistema Tributario.<br />

b) Los contribuyentes pagan en la Tesorería <strong>Municipal</strong>, en la unidad<br />

recaudadora correspondiente o en los bancos, en cheque o efectivo.<br />

c) Se elabora por quien percibe los recursos un recibo <strong>de</strong> recurso, con los<br />

datos <strong><strong>de</strong>l</strong> contribuyente, la fuente <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso, el valor y el concepto, y los<br />

aspectos formales existentes para su control, entregando el original <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

documento al contribuyente.<br />

d) Si el recurso ingresó en Caja o en una unidad recaudadora, el cheque o<br />

efectivo según sea el caso, conjuntamente con una copia <strong><strong>de</strong>l</strong> recibo <strong>de</strong><br />

recurso se remite a la caja general, para su ingreso formal y gestionar el<br />

<strong>de</strong>pósito en el banco, previa consulta a los responsables <strong>de</strong> Tesorería y en<br />

6 Ver punto 3.2.2.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> Subsistema <strong>de</strong> Administración Tributaria.<br />

<strong>Mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o</strong> <strong>Con</strong>ceptual <strong>Municipal</strong> Página 42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!