23.12.2014 Views

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio y análisis <strong>de</strong> <strong>soluciones</strong> topológicas <strong>de</strong> <strong>convertidores</strong> CC-CC bidire<strong>cc</strong>ionales para su<br />

aplicación en vehículos híbridos<br />

M11<br />

M11<br />

V C<br />

V C<br />

i L<br />

i B<br />

Figura 3.44 Arranque <strong>de</strong>l convertidor en<br />

modo elevador. Ch1(20V/div, 500ms/div) =<br />

V GSM11 , Ch2(100V/div, 500ms/div) = V C ,<br />

Ch3(500mA/div, 500ms/div) = i L<br />

Figura 3.45 Arranque <strong>de</strong>l convertidor en<br />

modo elevador. Ch1(20V/div, 500ms/div) =<br />

V GSM11 , Ch2(100V/div, 500ms/div) = V C ,<br />

Ch3(5A/div, 500ms/div) = i B<br />

Funcionamiento en régimen permanente.- El convertidor en régimen permanente al<br />

igual que en modo reductor ha sido probado para distintos niveles <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong><br />

entrada y distintos valores <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong> salida. En todos los niveles <strong>de</strong> tensión <strong>de</strong><br />

entrada y salida se han encontrado buenos resultados que hacen <strong>de</strong> esta topología una<br />

buena candidata para las aplicaciones <strong>de</strong> VH. El control <strong>de</strong>l convertidor no fue<br />

realizado utilizando los métodos <strong>de</strong> control por corriente y la tensión <strong>de</strong> salida se<br />

modificó manualmente por medio <strong>de</strong> un potenciómetro.<br />

Las formas <strong>de</strong> onda más importantes <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l convertidor en régimen<br />

permanente se muestran a continuación. En la Figura 3.46 se muestran las formas <strong>de</strong><br />

onda <strong>de</strong> la corriente en la bobina i L y en ambos lados <strong>de</strong>l transformador i s e i p .<br />

También se muestra la tensión V s que es la baja tensión <strong>de</strong> entrada en el transformador.<br />

En estas formas <strong>de</strong> onda se aprecia que en régimen permanente se pue<strong>de</strong> conseguir un<br />

buen funcionamiento <strong>de</strong>l convertidor ya que a pesar <strong>de</strong> no utilizar control por corriente<br />

o haber colocado un con<strong>de</strong>nsador en serie con el transformador, éste funciona<br />

correctamente sin <strong>de</strong>sequilibrios apreciables en la corriente magnetizante.<br />

En la Figura 3.47 se muestra el rizado <strong>de</strong> alta frecuencia. Este rizado <strong>de</strong> alta frecuencia<br />

apenas si es <strong>de</strong> un voltio pico a pico. Pue<strong>de</strong> apreciarse que el rizado correspon<strong>de</strong><br />

perfectamente con la topología <strong>de</strong> un convertidor elevador, ya que cuando M2 se<br />

encuentra conduciendo la energía se almacena en la bobina y no se transfiere corriente<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!