23.12.2014 Views

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio y análisis <strong>de</strong> <strong>soluciones</strong> topológicas <strong>de</strong> <strong>convertidores</strong> CC-CC bidire<strong>cc</strong>ionales para su<br />

aplicación en vehículos híbridos<br />

Éste convertidor, presenta un cero positivo en la función <strong>de</strong> transferencia. Este cero<br />

PL<br />

positivo esta ubicado en tal como lo indica el coeficiente <strong>de</strong>l término lineal<br />

n V V<br />

TR<br />

B<br />

C 0<br />

<strong>de</strong>l numerador en la función <strong>de</strong> transferencia. Este cero positivo, limita la respuesta<br />

dinámica <strong>de</strong>l convertidor al limitar el ancho <strong>de</strong> banda en el control al cerrar el lazo.<br />

Con las dos funciones <strong>de</strong> transferencia calculadas, es posible implementar el lazo <strong>de</strong><br />

control para ambas etapas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong>l convertidor.<br />

3.3.5 Control <strong>de</strong>l convertidor en modo elevador<br />

El control <strong>de</strong>l convertidor en modo elevador incluye el control para la etapa <strong>de</strong><br />

arranque y el control para la etapa permanente o normal. En la Figura 3.24 se muestra<br />

el diagrama <strong>de</strong> bloques que se utiliza para controlar el convertidor en modo elevador.<br />

Este control funciona a<strong>de</strong>cuadamente tanto para el arranque como para la etapa<br />

permanente o normal y tiene incluido el circuito <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> una etapa a otra<br />

explicado en el apartado 3.3.3.1.<br />

3.3.5.1 Implementación <strong>de</strong>l control en modo elevador<br />

La manera <strong>de</strong> implementar éste control es utilizando dos controladores convencionales<br />

como el UC3823 y el UC3825 <strong>de</strong> Texas Instrument. En esta aplicación, el primer<br />

controlador es llamado “Principal” y el segundo “Esclavo”. El controlador principal se<br />

encarga <strong>de</strong> sincronizar al controlador esclavo mediante la señal “SINCRO”, el<br />

controlador principal es el que fija la frecuencia <strong>de</strong> conmutación fc y el ciclo <strong>de</strong><br />

trabajo d. La señal <strong>de</strong> control M, se encarga <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar la etapa <strong>de</strong> funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l convertidor, es <strong>de</strong>cir, etapa <strong>de</strong> arranque o etapa permanente o normal.<br />

En la etapa <strong>de</strong> arranque, el controlador esclavo UC3825 proporciona dos salidas <strong>de</strong><br />

un valor fijo <strong>de</strong>l 50%, estas señales están <strong>de</strong>sfasadas 180º entre ellas y cada una,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser multiplicada por el ciclo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l controlador principal, controla<br />

los MOSFETs <strong>de</strong>l circuito puente. En el arranque, los MOSFETs M2 y M11<br />

permanecen apagados. La tensión <strong>de</strong> salida en la etapa <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong>l convertidor, es<br />

controlada por el ciclo <strong>de</strong> trabajo que se impone a los interruptores MOSFETs <strong>de</strong>l<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!