23.12.2014 Views

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Estudio y análisis <strong>de</strong> <strong>soluciones</strong> topológicas <strong>de</strong> <strong>convertidores</strong> CC-CC bidire<strong>cc</strong>ionales para su<br />

aplicación en vehículos híbridos<br />

fijada por el doble <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> n p . Por lo tanto, no importa el valor que se sele<strong>cc</strong>ione<br />

para n f , ya que con cualquiera que se escoja, la ganancia <strong>de</strong>l convertidor siempre será<br />

la misma en el momento <strong>de</strong> la transición (d = 50%). Esta es una ventaja que presenta<br />

el Arranque II frente el Arranque I, ya que a diferencia <strong>de</strong>l segundo, se pue<strong>de</strong><br />

sele<strong>cc</strong>ionar libremente el valor <strong>de</strong> n f .<br />

Una segunda ventaja que se presenta con el Arranque II, es que la ganancia <strong>de</strong>l<br />

convertidor en modo elevador para d = 50% es el doble <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> n p al igual que lo<br />

es para el Arranque II en ese mismo ciclo <strong>de</strong> trabajo. Esto permite que la transición <strong>de</strong><br />

un modo <strong>de</strong> operación a otro sea cual sea el valor <strong>de</strong> n p se realice <strong>de</strong> manera<br />

automática. Esta transición resulta interesante, ya que no es necesario cambiar las<br />

señales <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l convertidor para que siga funcionando correctamente como hay<br />

que hacerlo en el Arranque I.<br />

La influencia <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> transformación, únicamente <strong>de</strong>terminan la forma en<br />

la que crece la ganancia <strong>de</strong>l convertidor en el arranque, ya que <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la<br />

relación entre las relaciones <strong>de</strong> transformación, se pue<strong>de</strong> conseguir que la ganancia <strong>de</strong>l<br />

convertidor aumente como la <strong>de</strong> un convertidor reductor (n f = 2n p ), como la <strong>de</strong> un<br />

convertidor <strong>de</strong> Retroceso (n f = n p ) o propiamente como la <strong>de</strong> un convertidor<br />

Retroceso-Elevador (n f ≠ n p ≠ 2n p ). En la Figura 4.22 y en la Figura 4.23 se muestran<br />

las curvas <strong>de</strong> las ganancias <strong>de</strong>l convertidor en las que se aprecia la ganancia como<br />

convertidor reductor y como convertidor <strong>de</strong> retroceso (Flyback) respectivamente.<br />

Ambas figuras, se han representado para distintos valores <strong>de</strong> n p . De la primera a la<br />

segunda figura se pue<strong>de</strong> observar que únicamente difieren en la forma en la que<br />

incrementa la ganancia hasta que el ciclo <strong>de</strong> trabajo alcanza el 50%, ya que a partir <strong>de</strong><br />

este valor en a<strong>de</strong>lante, se trata <strong>de</strong> las mismas curvas que <strong>de</strong>finen el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l convertidor en modo elevador. Estas curvas son solamente una particularización <strong>de</strong><br />

la ganancia <strong>de</strong>l convertidor utilizando el Arranque II, lo cual no significa que por<br />

fuerza <strong>de</strong>ban ser utilizadas por el lector, simplemente, tal vez por su singularidad<br />

resulte interesante tomarlas en cuanta.<br />

156

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!