23.12.2014 Views

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Convertidor puente completo y rectificador doblador <strong>de</strong> corriente<br />

• Es necesario utilizar un circuito <strong>de</strong> <strong>de</strong>te<strong>cc</strong>ión para saber cuándo se ha<br />

alcanzado el ciclo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l 50% para efectuar un cambio en las señales<br />

<strong>de</strong> control <strong>de</strong>l convertidor.<br />

• Los flybacks están en fase lo que es peor para el filtro tanto <strong>de</strong> entrada como<br />

<strong>de</strong> salida, a diferencia <strong>de</strong>l Arranque II en el que los flybacks están <strong>de</strong>sfasados<br />

180º<br />

Con la utilización <strong>de</strong>l Arranque II se tienen las siguientes características en el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l convertidor:<br />

• No importa la relación que exista entre n p y n f , la ganancia <strong>de</strong>l convertidor<br />

siempre es la misma en el momento <strong>de</strong> pasar a funcionar como un convertidor<br />

elevador. Esta ganancia es fija y esta <strong>de</strong>terminada por el doble <strong>de</strong> n p .<br />

• El cambio <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong> operación a otro, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong>l arranque al modo<br />

normal, se realiza <strong>de</strong> manera automática sin la necesidad <strong>de</strong> circuitos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>te<strong>cc</strong>ión <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> trabajo.<br />

• En este arranque los flybacks se encuentran <strong>de</strong>sfasados 180º lo cual es mejor<br />

para el filtro <strong>de</strong> entrada y <strong>de</strong> salida.<br />

Dadas las características que presenta cada uno <strong>de</strong> los arranques en el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l convertidor, el autor estima que es más conveniente utilizar el<br />

Arranque II <strong>de</strong>bido a las ventajas que presenta para poner en marcha el convertidor<br />

puente completo con rectificador doblador <strong>de</strong> corriente en modo elevador.<br />

4.4 Puente completo y rectificador doblador <strong>de</strong> corriente<br />

“Bidire<strong>cc</strong>ional”<br />

En éste apartado se presenta <strong>de</strong> manera original, la topología <strong>de</strong>l convertidor puente<br />

completo con rectificador doblador <strong>de</strong> corriente para que sea bidire<strong>cc</strong>ional. Un análisis<br />

<strong>de</strong> los aspectos y consi<strong>de</strong>raciones principales que rigen el funcionamiento <strong>de</strong> éste<br />

convertidor así como las restri<strong>cc</strong>iones <strong>de</strong> diseño que implica operar en ambas<br />

dire<strong>cc</strong>iones se presenta en este apartado. Con este análisis se establece el criterio <strong>de</strong><br />

diseño <strong>de</strong> este convertidor para operar <strong>de</strong> forma bidire<strong>cc</strong>ional.<br />

159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!