23.12.2014 Views

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Convertidor puente completo y rectificador doblador <strong>de</strong> corriente<br />

que pueda arrancar y transferir energía en modo elevador, fue necesario colocar<br />

<strong>de</strong>vanados auxiliares tal como se explicó en el apartado 4.3. Como estos <strong>de</strong>vanados<br />

aparecen en el convertidor propuesto para funcionar <strong>de</strong> forma bidire<strong>cc</strong>ional, es<br />

necesario estudiar la influencia que estos ejercen cuando el convertidor funciona en<br />

modo reductor.<br />

Por lo anterior, dos aspectos son los que se consi<strong>de</strong>ran para analizar la topología como<br />

convertidor bidire<strong>cc</strong>ional, estos son:<br />

• Penalización <strong>de</strong> la bidire<strong>cc</strong>ionalidad<br />

• Devanados auxiliares en modo reductor<br />

4.4.2 Penalización <strong>de</strong> la bidire<strong>cc</strong>ionalidad<br />

Es importante hacer un análisis <strong>de</strong> la penalización que se tiene en el convertidor al<br />

tener que trabajar como convertidor bidire<strong>cc</strong>ional. La penalización está <strong>de</strong>terminada<br />

por los niveles <strong>de</strong> tensión que <strong>de</strong>ben soportar los semiconductores <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong>l<br />

convertidor. Estos niveles <strong>de</strong> tensión, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l modo <strong>de</strong> operación en que se<br />

encuentre trabajando el convertidor pudiendo ser, modo reductor o modo elevador.<br />

Dentro <strong>de</strong> un mismo período <strong>de</strong> conmutación, los componentes <strong>de</strong>l convertidor están<br />

sometidos a distintos niveles <strong>de</strong> tensión. En este caso, el nivel <strong>de</strong> tensión que nos<br />

importa es el máximo que soporta cada componente.<br />

En la Tabla XXIV se presenta un resumen <strong>de</strong> las ecuaciones para calcular las<br />

tensiones <strong>de</strong> bloqueo para cada uno <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l convertidor tanto para<br />

modo reductor como para modo elevador.<br />

Las tensiones <strong>de</strong> bloqueo son las máximas tensiones teóricas que se presentan en los<br />

terminales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los componentes en un <strong>de</strong>terminado intervalo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

período <strong>de</strong> conmutación.<br />

En general, es <strong>de</strong>seable que las tensiones <strong>de</strong> bloqueo sean lo menor posibles <strong>de</strong> cara a<br />

la sele<strong>cc</strong>ión <strong>de</strong> los componentes, ya que un mismo componente <strong>de</strong> potencia que<br />

soporte más tensión que otro, tendrá peores características eléctricas. Por ejemplo, la<br />

resistencia en condu<strong>cc</strong>ión (R DSON ) para los transistores MOSFETs, es mayor para<br />

aquellos transistores que soporten mayor tensión entre drenador y fuente.<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!