23.12.2014 Views

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio y análisis <strong>de</strong> <strong>soluciones</strong> topológicas <strong>de</strong> <strong>convertidores</strong> CC-CC bidire<strong>cc</strong>ionales para su<br />

aplicación en vehículos híbridos<br />

• Complicado diseño <strong>de</strong>l transformador, ya que se tiene que utilizar alguna<br />

técnica avanzada para asegurar la obtención <strong>de</strong> la inductancia <strong>de</strong> dispersión<br />

<strong>de</strong>seada. Esto ocasiona que se tenga que pagar un alto costo en el diseño <strong>de</strong>l<br />

transformador.<br />

• Frecuencia variable lo cual supone mayores problemas <strong>de</strong> EMI y que a<strong>de</strong>más en<br />

algunas aplicaciones no se permite su utilización (por ejemplo en automoción).<br />

2.2.2 Convertidor doble medio puente bidire<strong>cc</strong>ional<br />

Este convertidor está propuesto por Hiu Lu et al. [12]-[15]. Esta nueva topología <strong>de</strong><br />

convertidor bidire<strong>cc</strong>ional está basada en la utilización <strong>de</strong> dos <strong>convertidores</strong> <strong>de</strong> medio<br />

puente. En ésta topología, el autor preten<strong>de</strong> minimizar al máximo los elementos que se<br />

utilizan en un convertidor bidire<strong>cc</strong>ional con dos puentes completos. En ésta topología,<br />

se pue<strong>de</strong>n tener conmutaciones a tensión y corriente cero (ZVZCS). Con lo anterior es<br />

posible alcanzar altos rendimientos. Esta topología tiene una <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> potencia<br />

mayor, ya que comparado con un convertidor puente completo, al entregar ambos<br />

<strong>convertidores</strong> la misma potencia, éste último tiene la mitad <strong>de</strong> componentes. El<br />

principio <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> éste convertidor, al igual que el convertidor puente<br />

completo, consiste en controlar simétricamente los interruptores <strong>de</strong>l primario y <strong>de</strong>l<br />

secundario con ciclos <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l 50%. Al hacer esto, la entrada <strong>de</strong>l convertidor<br />

funciona como un convertidor elevador con ciclo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l 50% imponiendo la<br />

tensión <strong>de</strong> entrada en cada uno <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nsadores <strong>de</strong>l primario. Después se utiliza<br />

control por <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> fase y variación <strong>de</strong> la frecuencia entre ambos medios<br />

puentes <strong>de</strong>l convertidor para conseguir variar la tensión <strong>de</strong> salida. Se utiliza la<br />

inductancia <strong>de</strong> dispersión <strong>de</strong>l transformador como único elemento para almacenar y<br />

transferir el flujo <strong>de</strong> potencia <strong>de</strong>l convertidor <strong>de</strong>l primario al secundario. En la Figura<br />

2.2 se muestra la topología <strong>de</strong>l convertidor bidire<strong>cc</strong>ional basado en dos medios<br />

puentes.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!