23.12.2014 Views

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

estudio y análisis de soluciones topológicas de convertidores cc - cc ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estudio y análisis <strong>de</strong> <strong>soluciones</strong> topológicas <strong>de</strong> <strong>convertidores</strong> CC-CC bidire<strong>cc</strong>ionales para su<br />

aplicación en vehículos híbridos<br />

En resumen, con el Arranque II el convertidor pue<strong>de</strong> funcionar en régimen permanente<br />

como cualquier otro convertidor (es <strong>de</strong>cir, no es realmente un arranque). El<br />

convertidor pue<strong>de</strong> diseñarse <strong>de</strong> distintas formas, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las<br />

relaciones <strong>de</strong> transformación que se sele<strong>cc</strong>ionen para n p y n f , la ganancia <strong>de</strong>l<br />

convertidor podrá ser la <strong>de</strong> un convertidor Reductor, la <strong>de</strong> un convertidor <strong>de</strong> Retroceso<br />

o la propia <strong>de</strong>l convertidor Retroceso-Elevador. La máxima ganancia que se alcanzará<br />

en el convertidor será el doble <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> n p . Sin embargo, las corrientes y tensiones<br />

en los componentes <strong>de</strong>l convertidor serán las que se han mostrado en la Figura 4.13.<br />

4.3.4.4 Simulación <strong>de</strong>l Arranque II<br />

De manera original, se realiza la simulación <strong>de</strong>l convertidor puente completo con<br />

rectificador doblador <strong>de</strong> corriente utilizando el Arranque II. El objetivo <strong>de</strong> ésta<br />

simulación, es validar el análisis que se ha realizado <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> éste<br />

convertidor con el arranque <strong>de</strong>scrito. Principalmente, se preten<strong>de</strong> comprobar el<br />

comportamiento <strong>de</strong> la corriente en las bobinas L 1 y L 2 . Haciendo uso <strong>de</strong> ésta<br />

herramienta <strong>de</strong> simulación, se pudo comprobar si la transferencia <strong>de</strong> energía se realiza<br />

a través <strong>de</strong> los <strong>de</strong>vanados auxiliares mediante el efecto Flyback y a través <strong>de</strong>l<br />

transformador principal como convertidor Boost o elevador.<br />

El circuito <strong>de</strong> simulación utilizado, para obtener los resultados <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong><br />

este convertidor, se muestra en la Figura 4.17. La simulación <strong>de</strong> éste convertidor como<br />

<strong>de</strong> cualquier otro es útil, ya que en ocasiones se <strong>de</strong>tectan modos <strong>de</strong> funcionamiento<br />

que a simple vista un diseñador no toma en consi<strong>de</strong>ración. Sin embargo, la simulación<br />

<strong>de</strong>l convertidor no es el paso <strong>de</strong>finitivo para dar por valido el funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

arranque propuesto, sino un respaldo a la suposición teórica que se ha planteado en<br />

este apartado y que se comprobará en un prototipo <strong>de</strong> laboratorio.<br />

En la Tabla XX se muestran los datos <strong>de</strong> los parámetros que se utilizaron para la<br />

simulación <strong>de</strong>l convertidor.<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!