20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Autonomía de las agencias y proveedores<br />

El modelo de gestión del proveedor es fundamental. La autoridad real del gerente del<br />

establecimiento y director de la escuela en el manejo de los insumos es primordial para que<br />

se concreten los resultados.<br />

a. Modelos organizacionales según autonomía<br />

Preker y Harding (2003) identifican cuatro tipos de organizaciones según el nivel de<br />

autonomía. 66 Estas unidades productoras de menor a mayor autonomía serían: las<br />

presupuestarias, las autónomas, las corporativas y las privatizadas. En cada una de ellas se<br />

aplica el diagnóstico del grado de autonomía con respecto a cinco elementos: los derechos<br />

de decisión, los derechos del residuo financiero, exposición al mercado, mecanismos de<br />

rendición de cuentas y provisión de funciones sociales. Cada uno de ellos afecta los<br />

resultados.<br />

• Los derechos de decisión, se refieren al grado de autoridad y autonomía que tiene la<br />

cabeza de la unidad productiva para manejar sus insumos como recursos humanos,<br />

carga de trabajo, actividades, administración financiera, gerencia clínica, y no<br />

clínica, planeación estratégica (incluyendo objetivos institucionales), estrategia de<br />

mercadeo y ventas, etc.<br />

• Los derechos del residuo financiero, tienen que ver con qué tanto los gerentes o<br />

unidad productiva pueden disponer discrecionalmente de los fondos de recaudación<br />

propia para cubrir alguna eventualidad o mejora, sin que revierta luego al tesoro.<br />

• En cuanto a la exposición al mercado, lo que se quiere explorar es el grado de<br />

exposición a los incentivos del mercado, como la dependencia de recursos captados<br />

de los pacientes o la posibilidad de que el paciente pueda tener la posibilidad de<br />

elegir entre los proveedores. Esto último podría estar influenciado por los<br />

mecanismos de pago o la existencia de un comprador gubernamental.<br />

• Con respecto a rendición de cuentas y gobernabilidad, se busca establecer en qué<br />

medida se utilizan mecanismos jerárquicos de rendición de cuentas u otros<br />

mecanismos como rendición de cuentas a la sociedad civil como grupo de veeduría<br />

o a los padres de familia o a las asociaciones de usuarios o a directorios.<br />

• Por último la función social, busca identificar hasta qué punto están protegidos los<br />

servicios no rentables financieramente pero socialmente importantes, como la<br />

atención a los grupos vulnerables.<br />

b. La experiencia en el Perú<br />

Perú también ha visto a través de experiencias concretas el desarrollo de unidades de<br />

proveedores con mayor autonomía y que a su vez tienen marcos de rendición de cuentas<br />

por resultados, como los Comités Locales de Administración de Salud (CLAS) y los<br />

Colegios Fe y Alegría, los cuales han demostrado según varios estudios mejores<br />

desempeños que el resto de establecimientos . Los cuadros 6.1 y 6.2 presentan de manera<br />

66 Los modelos se aplicaron al sector salud y se extrapolaron al sector educación en este estudio.<br />

103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!