20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Fortalecer a los hacedores de política (ejecutivo, legislativo) para implementar de la<br />

mejor manera el PpR y darle sostenibilidad. Lo último requiere fortalecer las<br />

relaciones con la sociedad civil en las varias etapas del ciclo del presupuesto. El<br />

PpR permite que la etapa de formulación sea más democrática, en el sentido de que<br />

la información presentada por programas con objetivos claros a través de los marcos<br />

lógicos transparenta las metas, las brechas y los costos de producción. Ese mismo<br />

instrumento facilitará el seguimiento y evaluación ex post de los logros.<br />

3. Asegurarse de que la información solicitada de los “resultados” realmente tendrá un<br />

uso. Información recopilada sobre las acciones de los ejecutores que no tienen<br />

demanda real caerá en el vació y desalentará a los ejecutores. El Congreso, el<br />

Ministerio de Economía y los respectivos sectores deberán haber identificado a sus<br />

unidades, los procesos, instrumentos y productos generados con esta nueva<br />

información. No se descarta la posibilidad de terciarizar parte del proceso como el<br />

seguimiento. Las experiencias dan cuenta de que agencias fortalecidas del<br />

Ejecutivo o Congreso han sido claves para la sostenibilidad.<br />

4. La tecnología y los sistemas de información son fundamentales. Por lo menos en los<br />

dos sectores piloto que se ha revisado, se plantea la recopilación por tres fuentes<br />

diferentes. En salud, la triangulación entre datos administrativos y encuestas<br />

administradas por el INEI son una buena alternativa. Esta segunda fuente, la más<br />

cara y no tan seguida, podría servir de auditoria de la primera. Los datos<br />

administrativos en los sectores son todavía débiles y merecen una buena inversión.<br />

Sectores como educación se donde plantea recopilar los datos a través de<br />

percepciones de los usuarios (padres) plantea los problemas de poca<br />

estandarización, poca frecuencia y altos costos de administración. Así como hay<br />

responsables en cada nivel que son responsables de diferentes productos, es<br />

importante que la generación de información en diferentes niveles vaya acorde con<br />

el nivel de responsabilidad del ejecutor.<br />

5. La implementación del PpR es una tarea de muy largo aliento. Se recomienda<br />

consolidar los sectores vinculados a los programas estratégicos, especialmente salud<br />

y educación y obtener lecciones para el resto de los sectores. El encargo normativo<br />

de abarcar un mayor número de sectores hasta el 2011 puede ocasionar saturación<br />

en el Congreso y Ejecutivo si no se fortalece las instituciones (organizaciones y<br />

reglas de juego). Hay que considerar que no son los números de sectores que deben<br />

ser contados para la evaluación y seguimiento sino el número de programas dentro<br />

de cada sector (con objetivos definidos), con sus respectivos componentes (con<br />

causalidad determinada), actividades (con costos definidos), indicadores (con<br />

atributos comprobados) y todo lo que trae consigo si se quiere hacer un trabajo<br />

serio. En todo caso, la segunda alternativa serían efectuar evaluaciones de<br />

programas elegidos al azar.<br />

6. Aunque no hay un único modelo de presupuesto por resultados, se recomienda<br />

considerar dos elementos que los países que han tenido éxito en el área han<br />

aplicado: incentivos y autonomía por resultados, y mejor aún si ambos van juntos.<br />

Con respecto a incentivos, éstos incrementan las posibilidades de éxito y han pasado<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!