20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Gráfico 1.2. Modelo de controles para la implementación del PPR<br />

Financiamiento,<br />

mecanismos de pago,<br />

incentivos<br />

Organización micro/ autonomía<br />

Sistemas de información, rendición de<br />

cuentas<br />

Apoyo político y<br />

demanda por PPR<br />

-poco control-<br />

Priorización y pertinencia<br />

del programa a<br />

presupuestar<br />

Elaboración propia en base a Roberts et.al.. (2001).<br />

Gestión / Presupuesto por<br />

resultados<br />

Un tema inherente al tema de gestión por resultados es la relación de principal-agente entre<br />

todos los involucrados en la gestión pública. Por ejemplo, aplicar el PpR en Perú requiere<br />

la acción de varios agentes. Esta concurrencia de actores con diferentes intereses, hace<br />

necesario que los beneficios percibidos estén interiorizados y alineados; es decir, todos<br />

deben jalar el carro en la misma dirección. La teoría de principal-agente ayuda a interpretar<br />

esta situación, y sugiere que se pueden utilizar algunos instrumentos para lograr esta<br />

alineación común, como contratos. Estos instrumentos están considerados en cada botón.<br />

Para que estas relaciones e intereses funcionen de la mejor manera, son de especial<br />

importancia los temas financieros como los mecanismos de pago, organizacionales como<br />

los convenios de desempeño por bonos y similares y mecanismos de monitoreo.<br />

Para el caso específico de PpR en Perú, se tiene como principal al Ministerio de Economía<br />

y Finanzas y al Congreso, y como agentes a los gobiernos subnacionales y los ejecutores<br />

sectoriales. A su vez, los gobiernos subnacionales pueden ejercer su rol como principal<br />

frente a los proveedores sectoriales y, finalmente, cada sector tendrá una relación de<br />

principal-agente dentro del mismo sector, entre las unidades reguladoras y regiones y,<br />

dentro de cada sector, las relaciones entre las unidades de dirección regional y los<br />

proveedores de primera línea.<br />

En el botón de organización se consideran temas macro como la descentralización y temas<br />

micro como la gestión a nivel de proveedor. A nivel micro, los gerentes de los proveedores<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!