20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a. La estrategia en contexto y relevancia del propósito y componentes.<br />

Objetivos<br />

Fin<br />

Propósito<br />

Componente 1<br />

Componente 2<br />

Actividades<br />

Indicadores Medios de<br />

verificación<br />

Supuestos<br />

Perú ha logrado alcanzar relativamente altas tasas de cobertura bruta y neta de matrícula,<br />

pero ha mantenido indicadores pobres de desempeño reflejado en los preocupantes<br />

resultados que los alumnos peruanos han obtenido en las pruebas de rendimiento,<br />

nacionales o internacionales, en las que han participado. Más aún, esa pobre calidad se<br />

refleja en el bajo nivel del capital humano y su insuficiencia para encarar los retos laborales<br />

de esta época. De hecho, en la última encuesta realizada por el Foro Económico Mundial<br />

(FEM) a empresarios de 131 países, Perú resultó en el último lugar del ranking en cuando a<br />

calidad de la educación primaria, y en el penúltimo lugar con respecto a la calidad de la<br />

educación en matemática y ciencias (WEF, 2007).<br />

Más aun, los representantes de la sociedad civil también han declarado la educación en<br />

emergencia y el Consejo Nacional de Educación (2006) ha elaborado el Proyecto Educativo<br />

Nacional (PEN) donde establece como uno de sus objetivos estratégicos el que los<br />

“estudiantes e instituciones educativas logren aprendizajes pertinentes y de calidad”.<br />

Entonces, es claro que concentrarse en mejorar la calidad es acertado y además se trata de<br />

una preocupación compartida por casi todos los agentes de la sociedad 49 , lo cual convierte<br />

este objetivo en una prioridad política.<br />

Con respecto al nivel educativo elegido como objetivo, el ciclo III o segundo grado es un<br />

nivel importante por tratarse de la base sobre la cual se irá construyendo la educación de los<br />

niños. Por ejemplo, es en ese grado donde los niños, asumiendo un desarrollo normal en su<br />

proceso de aprendizaje, empiezan a manejar la lectura.<br />

La preocupación difundida por la calidad de la educación es recogida por el programa<br />

estratégico dirigido al sector educativo, “Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo”, al<br />

establecer como fin en su el marco lógico el “incremento de las oportunidades de<br />

aprendizaje y del nivel de desarrollo humano”. Dada la generalidad de este fin, puede ser<br />

considerado como una pauta para el sector educación y todos los programas dentro del<br />

sector y tal vez otros programas sociales que apuntan a la formación del capital humano. El<br />

propósito es que los estudiantes del III ciclo de la educación básica regular obtengan los<br />

logros de aprendizaje esperados en comunicación integral y pensamiento lógico<br />

matemático; los cuales pretenden medir a través de los porcentajes de alumnos con un<br />

49 El sindicato de profesores (SUTEP) es el único agente que aunque no se opone directamente a mejorar la<br />

calidad educativa, sí se manifiesta en contra de los procesos a través de los cuales es posible medir los<br />

progresos en esta área, como por ejemplo las pruebas a docentes y el ascenso de acuerdo con el desempeño.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!