20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los contratos de desempeño en el sector educación<br />

Dada las complejidades del sector educación, estos contratos han servido para ganar<br />

flexibilidad al interior de las instituciones educativas y así mejorar las relaciones con los<br />

alumnos, padres y el propio Ministerio. A pesar de ser una experiencia ensayada pocas<br />

veces, ha probado que con incentivos se mejora la gestión educativa gradualmente. Luego<br />

de describir la experiencia, en los cuadros siguientes, se brinda los casos de dos<br />

instituciones educativas con el fin de recoger la percepción de los actores acerca del<br />

instrumento.<br />

Convenios de Administración de<br />

Resultados en el Sector Educación<br />

con Instituciones Educativas de<br />

Lima, Huaraz y Callao 61<br />

El fin de estos acuerdos apuntó a fortalecer la gestión de las<br />

instituciones educativas (I.E.).<br />

Se ofreció un bono de productividad, el cual fue un instrumento<br />

poderoso para el cambio de conducta del personal hacia la oferta de un<br />

servicio de calidad. Internamente, los colegios proponían los criterios<br />

para la distribución de los incentivos.<br />

En el caso de las I.E. de Lima se ofreció incentivos para la adquisición<br />

de bienes y equipamiento. Como todas las I.E cumplieron con sus<br />

compromisos, el MEF debió retribuir dicho ofrecimiento a través de<br />

dos transferencias. No obstante, la primera entrega de los recursos se<br />

frustró por problemas logístico (las licitaciones demoran 6 meses y<br />

ello exige previa planificación, la cual no hubo), por lo que no se dio<br />

dicha transferencia hasta la fecha. Luego de aprender esta lección, la<br />

segunda transferencia pudo ser realizada, por lo que resta que se<br />

regularice la primera transferencia de recursos.<br />

Los directores se convirtieron en los líderes del proceso, en la medida<br />

que el instrumento sirvió para facilitar su administración. Asimismo, el<br />

instrumento fortaleció la relación con el MED, ya que alineaba los<br />

intereses de ambas partes.<br />

En el año 2007 no se firmaron los CAR, lo cual causó sorpresa<br />

fundamentalmente por parte de las I.E. Esto detuvo los avances<br />

logrados pues se esperaba que en ese año los indicadores<br />

comprometidos sean más exigentes.<br />

I.E. Esther Festini de Ramos<br />

Ocampo de Comas – Colegio<br />

Secundario 62<br />

Los compromisos y metas contemplados en el CAR exigían un mayor<br />

control del personal, lo cual inicialmente generó la negativa de un<br />

grupo de profesores.<br />

Conforme avanzaron las reuniones entre los profesores y el grupo<br />

directivo, el compromiso de cumplir al 100% el CAR se fue<br />

fortaleciendo y fueron cediendo los profesores adversos a la nueva<br />

61 Información recogida en entrevista telefónica realizada a Francisco Luna, coordinador del área de<br />

programación de la unidad de programación del MINEDU.<br />

62 Basado en entrevista telefónica a la Directora del plantel Dalis Huaman Valladares.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!