20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO III<br />

ANÁLISIS DEL PRESUPUESTO PÚBLICO Y MONITOREO DEL GASTO EN<br />

SALUD Y EDUCACION<br />

1. Panorama<br />

En este capítulo se analiza el nivel, estructura y financiamiento del presupuesto público en<br />

los últimos cinco años con el objetivo de tener una idea más cabal de la importancia del<br />

Presupuesto por Resultado (PpR) y del contexto donde se inicia la implementación del<br />

mismo. Se explora si existe espacio fiscal y si ha habido una tendencia histórica de<br />

priorización. Asimismo, como el PpR se inicia sólo en cinco programas estratégicos y<br />

dentro de ellos se consideran los de salud y educación, se hace una análisis particular del<br />

financiamiento y gastos funcionales de salud y saneamiento y, educación y cultura. Hecho<br />

el análisis, permite pasar a la pregunta de si se puede vincular los gastos presupuestales<br />

actuales con el desempeño de los sectores, aspecto que se desarrolla en los siguientes<br />

capítulos IV y V, como paso previo a la presentación de la metodología actual del PpR.<br />

a. Un contexto favorable<br />

En general, el inicio del siglo XXI ha sido muy favorable para la economía peruana. El<br />

principal reflejo de esto es el incremento de la producción real que desde el 2002 ha<br />

mostrado tasas de crecimiento mayores a 3.9%. Así, el 2006 la economía alcanzó uno de<br />

sus mejores desempeños en su historia al lograr un crecimiento del 8% y se espera<br />

alrededor del 7% este 2007. Paralelamente, los recursos públicos han seguido la misma<br />

senda de crecimiento; de aproximadamente 27 mil millones de soles en 1999 casi se habían<br />

duplicado al año 2006, alcanzando la cifra de 50 mil millones de soles. Para el 2008, la<br />

propuesta de presupuesto público contempla recursos cercanos a los 71 mil millones de<br />

soles. La novedad dentro de los anuncios del gobierno es el paulatino proceso de migración<br />

hacia un presupuesto por resultados. El nivel de recursos facilitará ajustes en la estructura<br />

presupuestal y el tránsito de un modelo a otro, toda vez que algunas actividades nuevas,<br />

para lograr resultados, posiblemente reemplazan a otras menos importantes. Para el año<br />

2008 se ejecutarán 2,500 millones de soles bajo este nuevo esquema en cinco programas<br />

priorizados, lo cual se explica con mayor detalle más adelante en el informe. Ver gráfico<br />

3.1.<br />

El crecimiento del PBI ha permitido que en el 2006 se haya alcanzado un nivel productivo<br />

equivalente a 304.5 mil millones de soles corrientes y un superávit fiscal de 1.4% del PBI<br />

en el mismo año, esto en un contexto de sanas tasas de inflación que desde el 2000 no han<br />

sobrepasado el 3.8%. En ese sentido, los principales logros de nuestro país sin lugar ha<br />

duda se han dado en el campo macroeconómico.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!