20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ley Nº 29062 - Ley que modifica la Ley del Profesorado en lo referido a la Carrera Pública Magisterial<br />

Entrevista con la Directora del colegio Fe y Alegría 65, Marlene O.<br />

Elaboración: CIUP<br />

Las referencias obtenidas dan cuenta de que los establecimientos tradicionales enfrentan<br />

varias barreras para alcanzar sus metas pactadas de producción o para atender emergencias,<br />

mientras que los CLAS y F&A muestran un mejor desempeño. Se han hecho varios<br />

estudios sobre el funcionamiento y desempeño de este tipo de proveedores.<br />

En el caso de los CLAS por ejemplo, Cortez (1998) encontró que en general, los pacientes<br />

de los CLAS están mas satisfechos con la atención que los pacientes de un establecimiento<br />

de salud tradicional; y los CLAS con mayor participación ciudadana son los que tienen<br />

mayor nivel de satisfacción percibida por los pacientes. También se encontró en este<br />

estudio que el 77% de los pacientes de un CLAS esperaron menos de media hora para ser<br />

atendidos, mientras que en los establecimientos tradicionales de salud este porcentaje solo<br />

llegó al 59.4%. Igualmente, Altobelli (2001) encontró que las barreras económicas en<br />

CLAS son menores y los pacientes tienen mayor acceso a medicinas que en los<br />

establecimientos tradicionales en el ámbito rural. En 2004, Altobelli encontró que CLAS<br />

ofrece una mejor cobertura de los servicios financiados por SIS que los establecimientos de<br />

salud tradicionales. También se encontró que CLAS produce 1.6 y 1.2 veces mas que las<br />

clínicas No CLAS en el ámbito urbano y rural respectivamente.<br />

Harding y Alvarado (2006) midieron la productividad, medida en consultas promedio por<br />

día; y encontraron que en personal contratado CLAS atiende en promedio 9.81 consultas<br />

mientras que No CLAS atiende a 9.16. Esta diferencia se agranda cuando se analiza al<br />

personal nombrado. Tenemos que el personal nombrado de CLAS atiende a 6.47 consultas<br />

mientras que No CLAS a 4.89,<br />

En el caso de educación, Crouch (2006) encontró que la definición de los estándares que<br />

deben cumplir los alumnos al terminar cada ciclo escolar no es muy clara al interior de las<br />

escuelas públicas a diferencia de los colegios Fe y Alegría y que este factor afecta el<br />

desempeño de los proveedores. El tener la línea de base establecida, hace más fácil poder<br />

medir y monitorear el cumplimiento de los objetivos. Por otro lado, también se recalca que<br />

a pesar de la mayor autonomía financiera que tienen los colegios de Fe y Alegría hay<br />

bastante confianza en cuanto al buen uso de los recursos. Se sospecha que esto se puede<br />

deber a que son organizaciones manejadas por una orden religiosa; por lo tanto, si se quiere<br />

poner dicho esquema en la administración de las escuelas públicas tiene que ir acompañado<br />

de un mecanismo de rendición de cuentas claro.<br />

Para cerrar este punto, se presenta a continuación el caso de Nueva Zelanda, donde se<br />

conjugan instrumentos de incentivos y autonomía.<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!