20.01.2015 Views

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

The Brookings Institution Transparency & Accountability Project

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1/ Con la ley Nº 29124 aprobada en Octubre 2007, se cambia el contrato de administración compartida que se<br />

firmaba antes por un convenio de cogestión<br />

2/ Programa de Administración Compartida, PSBT Programa de Salud Básica para Todos<br />

3/ La Asamblea General, según Ley 29124, está constituida por un representante del gobierno regional, uno<br />

del gobierno local, uno de los trabajadores de los establecimientos de las CLAS, un representante de la red de<br />

servicios de salud, el gerente-jefe del establecimiento de salud; y, representantes de organizaciones comunales<br />

y agentes comunales de la salud, vinculados al desarrollo local, que provengan de la jurisdicción asignada al<br />

CLAS.En el reglamento de la Ley 29124, que está por aprobarse, se va a especificar cuantos representantes<br />

comunales y representantes de organizaciones de base puede contar el CLAS.<br />

Fuente: Ley 29124<br />

Entrevista con la doctora Laura Altobelli<br />

Elaboración: CIUP<br />

Cuadro 6.2. Comparación de establecimientos con mayor y menor autonomía en el<br />

sector educación<br />

Categoría Descripción Fe y Alegría Escuelas Públicas<br />

Cuentan con incentivos directos e indirectos para los<br />

usuarios como programas de alimentación, pago de los<br />

gastos de la escuela (útiles, transporte, uniforme). /1<br />

Tienen buena reputación entre los padres como sinónimo<br />

de buen desempeño. Los padres saben que se les exige<br />

participar y colaborar con jornadas laborales para mejorar<br />

el colegio y en la preparación de las loncheras escolares.<br />

Entorno del mercado<br />

El grado y la naturaleza<br />

de la exposición a las<br />

fuerzas del mercado en<br />

el que opera el<br />

proveedor del servicio.<br />

La oferta de puestos de estudio en colegios F&A es<br />

limitada. Aunque no pueden satisfacer toda la demanda, el<br />

criterio de admisión que tienen es hacer un sorteo para<br />

escoger a los ingresantes al colegio, o de lo contrario<br />

respetar el orden de llegada en que reciben la demanda<br />

por el servicio. Ese método responde a su criterio de ser<br />

inclusivos y no discriminar entre alumnos.<br />

Los docentes tienen incentivos para trabajar en las<br />

escuelas F&A, ya que además de su prestigio reciben<br />

capacitación permanente gratuita (aproximadamente cada<br />

dos meses la central de F&A dicta talleres de formación<br />

para sus docentes). En algunos casos, los docentes<br />

reciben alimentación y movilidad. Los directores de las<br />

escuelas F&A también son capacitados y mantiene<br />

contacto frecuentes con la central de F&A..<br />

Autonomía de decisión<br />

Es la capacidad que<br />

tiene el proveedor para<br />

tomar decisiones sobre<br />

insumos, trabajadores,<br />

manejo financiero,<br />

planeamiento<br />

estratégico, marketing y<br />

el proceso productivo.<br />

Cuentan con un convenio con el MINEDU que les permite<br />

tener autonomía financiera y de selección de personal. Sin<br />

embargo, tienen que esperar que la UGEL les asigne las<br />

plazas de docentes, lo cual puede ser un proceso largo.<br />

Es responsabilidad del Estado pagar a los docentes y<br />

personal administrativo, y de F&A encargarse de la<br />

manutención e infraestructura de la escuela.<br />

No eligen a los docentes sino que son asignados de<br />

preferencia por el lugar de residencia del docente. Si<br />

se solicita un cambio de institución lo tiene que<br />

solicitar el mismo docente y permanecer al menos un<br />

La función del director y subdirector son claves pues el año en la institución educativa.<br />

primero se encarga de la gestión del centro educativo y el<br />

segundo de la parte pedagógica (tipo de pedagogía a<br />

utilizar, capacitaciones a los docentes, proceso de<br />

aprendizaje, etc)<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!